Política
Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, no descarta ser candidato presidencial: “es una decisión que tengo que tomar con calma”
Según le han confirmado expertos, tendría que renunciar antes del 30 de mayo para no quedar inhabilitado.


El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció que no descarta ser candidato presidencial para la contienda de 2026. “Es una decisión que tengo que tomar con calma”, aseguró Amaya tras agradecer a quienes le han dicho que se lance.
El mandatario regional dijo que ya ha adelantado consultas con magistrados de la Corte Constitucional y otros juristas expertos sobre su renuncia y le han dicho que tendría que renunciar antes del 30 de mayo.
Hay un amplio debate porque en principio un gobernador no podría renunciar, sin embargo, constitucionalmente cualquier ciudadano tendría derecho de aspirar y por eso tendría que renunciar antes de esa fecha.

“No quiero acelerarme. Tengo que reunirme con los congresistas del equipo nacional, con dirigentes del partido. La idea es sacar tiempito para después de terminar mis jornadas laborales, uso el horario nocturno que hoy no se paga para eso, para consultar y escuchar opciones”, agregó.
Amaya dijo que Boyacá “está en su corazón” y contó que un gobernador le dijo que tiene todas las posibilidades, pero que él no se ha lanzado por estar al frente del departamento y cumplirle a su electorado.
“Aunque muchos me animan, no es una decisión fácil”, reconoció el gobernador.
“Todos los rumores de que lo estoy pensando, son ciertos”, aclaró el mandatario regional sin tapujos. Mencionó que lo está reflexionando y que, a pesar de que hace unos meses había dicho que no, hoy estaría pensando en esa posibilidad. En medio de sus reflexiones, aseguró que no es derecha.
Si decide lanzarse a la arena electoral dijo que no entrará en la polarización, sino que buscará “caminos de unidad”.
Aunque por ahora no ha dicho por qué sector aspiraría, Amaya ha sido dirigente y líder del partido Alianza Verde, que recientemente se encontraba en discusiones alrededor de la escisión.
Amaya también se ha acercado al Gobierno de Gustavo Petro y ha sido uno de los gobernadores más cercanos al mandatario, por lo que no se descartaría que si aspira pueda ser uno de los alfiles del petrismo o el llamado “frente amplio” que busca la alianza con otros sectores más allá de la izquierda, entre ellos una parte de la Alianza Verde.

De hecho, en la rueda de prensa Amaya reconoció que está de acuerdo con la consulta popular de Petro y habló en tono político más allá de ser gobernador.
“Haré campaña con toda la fuerza del mundo en esa consulta popular y no por quedar bien con Petro como algunos dicen, es por ser coherente con mi historia de vida porque mi papá gracias a sus dominicales, festivos y horas extras yo puedo estar sentado acá”, aseguró.
Incluso, lanzó propuestas alrededor del tema. Por ejemplo, dijo que las empresas no quebrarían con un mayor pago de los recargos nocturnos y dominicales. Y propuso que en el caso de las MiPymes se busque una alternativa a través de una reforma tributaria en la que se les disminuya el impuesto de renta a estas empresas.