Política

Gobernador de Antioquia anticipó el peligro de alias Calarcá: “El Gobierno abogó por dejarlo libre”

El mandatario de los antioqueños encendió las alarmas por la peligrosidad de alias Calarcá y recordó que el año pasado fue detenido por las autoridades en su departamento.

28 de abril de 2025, 2:36 p. m.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc; y el presidente Gustavo Petro.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc; y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana/Semana/Presidencia.

Colombia está de luto por la masacre de seis soldados que efectuaron las disidencias de las Farc, comandadas por alias Calarcá, en las montañas del Guaviare. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ya le había encendido las alarmas al Gobierno nacional por la peligrosidad de este delincuente.

La advertencia se remonta al 23 de julio de 2024 cuando cayó la caravana de los cabecillas de las disidencias en ese departamento. A bordo de camionetas de la UNP y armados, los guerrilleros emprendieron un viaje entre el Catatumbo y Anorí. El trayecto no pasó desapercibido y fueron interceptados por las tropas.

La noticia le dio la vuelta al país: las Fuerzas Militares tenían en su poder a una parte de los hombres más criminales del territorio nacional con material de guerra entre sus bolsillos. Sin embargo, la mayoría de ellos quedaron en libertad por los beneficios de la paz total y, como lo prueban las autoridades, siguieron delinquiendo.

El alias de Calarcá volvió a estar bajo la luz pública por el atentado de las últimas horas donde fallecieron seis militares y cinco más fueron secuestrados, pero más tarde su grupo armado ilegal los entregó a la población civil; por ahora, hay un soldado más que se encuentra desaparecido en la región.

alias calarcá Líder disidente
Alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc. | Foto: juan carlos sierra-semana

“Este es alias Calarcá de disidencias Farc, responsable del asesinato de nuestros soldados en Guaviare. El Ejército Nacional lo había capturado en las vías de Antioquia el año pasado. Así lo advertimos. Por contemporizar con criminales, en el marco de la paz total, el Gobierno Petro abogó por dejarlo libre”, dijo el mandatario.

La explicación que dio en su momento la Fiscalía es que este sujeto tenía las órdenes de captura levantadas por estar negociando la paz con el Ejecutivo. Pero se recriminó en su momento la liberación, pues se probó que en ese instante estaba cometiendo un delito: “Libre pese a la flagrancia, al encontrarlo con armas y munición”.

El gobernador, a quien la fuerza pública detectó a tiempo un plan para asesinarlo a manos de esta guerrilla en Antioquia, afirmó: “Duras consecuencias las que tenemos que afrontar por contemporizar con criminales. Hoy, en nuestro departamento, con esa misma estructura, hay cese de operaciones militares”.

Ahora bien, el grupo de Calarcá aceptó las responsabilidades en la masacre de militares en el Guaviare y la fuerza pública anunció una millonaria recompensa a cambio de información que facilite la captura de los implicados en estos actos terroristas, que se suman al plan pistola que atormenta a varias regiones.