Política

¿Ganó o perdió el petrismo? El debate tras la consulta del Pacto Histórico y las elecciones del 2026

Precandidatos presidenciales opinaron sobre los resultados que logró el Pacto Histórico este 26 de octubre en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 12:11 p. m.
Avanzan las votaciones por la consulta para la eleccion del candidato presidencial del Pacto Histórico en la capital.
Presidente Gustavo Petro en votación de la consulta del Pacto Histórico este domingo, 26 de octubre. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

El Pacto Histórico logró que 2.753.738 colombianos salieran a las urnas este domingo a votar la consulta para definir su candidato presidencial y la conformación de sus listas al Congreso. Aunque el petrismo da por hecho un triunfo y un buen síntoma electoral de cara a las elecciones del próximo año, hay opiniones divididas en varios sectores políticos.

Iván Cepeda será la ficha que presentará el movimiento de izquierda para reemplazar a Gustavo Petro en la Casa de Nariño, dado que se impuso con el 65.13 % del electorado por encima de la exministra de Salud, Carolina Corcho, que logró el 28.70 %; Daniel Quintero, que se bajó de la competición antes de tiempo, sumó el 6.15 %.

Para la precandidata Vicky Dávila, los resultados serían una muestra de un fracaso de Petro: “Pasa los 2 millones de votos. No tiene el 35 % que decía la mayoría de encuestas, tiene el 12 %. En la consulta de marzo de 2022, el petrismo tenía 5 millones de votos, y en segunda vuelta, Petro tenía 11 millones de votos. Iván Cepeda apenas llega al millón de votos”.

Abelardo de la Espriella, también aspirante a la Casa de Nariño, presentó la misma teoría: “Ha muerto el petrismo, bienvenidos a la era del tigre. Fracaso total. El petrismo se hunde. Derrotados en la consulta, sin respaldo, sin calle, sin alma y sin votos. La gente no les copia porque el pueblo ya despertó. Brindo con Fratellone por esta derrota. Lo que falta es castigarlos”.

Bogotá. Octubre 26 de 2025. Ivan Cepeda celebra junto a sus simpatizantes, tras haber sido seleccionado como el candidato oficial del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026.
Iván Cepeda en celebración de resultados de la consulta del Pacto Histórico. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

David Luna manifestó que, con estos resultados, el Pacto Histórico sigue vivo: “No podemos celebrar una derrota ni subestimar a quienes, a pesar del caos y la decepción, siguen organizados y movilizados. Este resultado tiene que ser un llamado de atención para todos los que creemos en la sensatez, en la democracia y en el futuro de Colombia”.

Mauricio Cárdenas dijo que no hubo una pérdida: “La consulta de hoy no fue una derrota para el Pacto Histórico. Por el contrario, más de dos millones de votos, un día en el que no había otras elecciones, tener candidatos ya de la izquierda, eso les da una ventaja enorme. Por eso el mensaje es claro para quienes queremos derrotar a la izquierda: lo urgente es unirnos”.

Claudia López indicó que la izquierda habló con 2.5 millones de votos: “El año entrante hablaremos todos los colombianos e iremos unidos con el liderazgo, con carácter y constructivo de las mujeres, con nuestras familias y regiones, a enderezar el mal rumbo que hoy lleva Colombia. Felicito a Iván Cepeda por su contundente elección como candidato de Petro para la Presidencia en 2026 y a Carolina Corcho por su destacada participación”.

El presidente Petro indicó que los votos de este domingo serían un mensaje para Donald Trump: “Escuche al pueblo. Las personas que le han ido a llenar la cabeza de mentiras no representan ni a la mamá. Sentarse a conversar con el verdadero pueblo colombiano es súper clave. Por eso le digo que el programa más eficaz para disminuir la cocaína producida se llama sustitución voluntaria”.