Política
Fuertes reclamos del sindicato del ICBF por falta de personal y condiciones laborales; directora firmó decreto y avanzan en conversaciones
Desde el sindicato de la entidad reclaman a la dirección por supuestos casos de clientelismo, falta de garantías para los funcionarios de carrera, entre otros problemas que tendría el ICBF.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) estaría pasando por un momento complejo. Desde los sindicatos le han reclamado a la directora, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, por varios hechos y advierten que tomarán acciones adicionales si no se cumplen sus peticiones. Incluso, hablan de la posibilidad de irse a un paro indefinido a partir del 10 de septiembre.
Desde el Sindicato de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Sintrabienestar) le reclamaron a Cáceres por lo que consideran que han sido varios incumplimientos.
El pasado 30 y 31 de julio realizaron un Consejo Consultivo Nacional en el que analizaron que varios de esos requerimientos no han sido atendidos, a pesar de que ya los habían expresado en una protesta en febrero de este año.
Una de las denuncias más delicadas tiene que ver con las decisiones que ha tomado la administración actual sobre los funcionarios y los cargos en los que están actualmente. Por ejemplo, hablan de supuesto “clientelismo con las vacantes existentes”.
Según dicen, se estarían utilizando los nombramientos de carácter provisional para poner a personas cercanas en vez de los servidores públicos que vienen de carrera, a quienes en cambio se les han negado los traslados a las ciudades en las que han vivido y está su entorno familiar. Reclaman que varios de ellos se “encuentran en situaciones verdaderamente críticas”.
“Consideramos importante que en la aplicación del nuevo lineamiento se garantice el principio de publicidad de todos los nombramientos, lo mismo que de la población de encargables, con lo cual esperamos se pueda disminuir el número de reclamaciones y agilizar el proceso de movilidad en la planta de empleos mediante la garantía del derecho preferencial al encargo, antes de la posibilidad de nombramiento provisional en vacante temporal y definitiva”, reclamaron desde el sindicato.

Esto, según dicen, ha llevado a que los funcionarios se quejen por una sobrecarga laboral. Por eso, piden que primero se verifique que no existen servidores de carrera por encargo para proceder con los nombramientos de carácter provisional.
“Es necesario reiterar que hay personas con experiencia y con antecedentes de buen desempeño en el ICBF que fueron afectados por el concurso”, cuestionaron.
Dijeron que en muchos casos no se estarían contratando por prestación de servicios por un año, a pesar de que el presidente Gustavo Petro, desde el inicio de su mando, pidió que fuera así.
Desde Sintrabienestar reclaman que la entidad no ha efectuado el giro por 2,5 por ciento del estímulo del ahorro al sindicato entre enero y julio de 2025, tampoco se ha hecho la reclasificación salarial para 208 cargos de empleo de los profesionales universitarios grado 11, y no se ha ampliado la planta en 452 cargos para contar con al menos 113 nuevos equipos en las defensorías de familia; tampoco se ha creado la planta temporal de 805 cargos, anunciadas por la directora.
Más allá de los problemas laborales que reclaman los funcionarios, hay otros llamados por falencias que estaría teniendo el ICBF. Por ejemplo, solicitan un mantenimiento preventivo de las sedes a nivel nacional porque se estarían presentando problemas en las condiciones laborales, como falta de aires acondicionados y ventiladores.
Asimismo, piden más profesionales en el área de nutrición y dietética para abordar la escasez de personal y garantizar una intervención de calidad en este elemento, que es importante para la atención de los niños del país.
SEMANA consultó al ICBF para conocer su posición tras esta denuncia. Dijeron que ya están avanzando en conversaciones con los sindicatos para lograr acuerdos y poder solucionar estos reclamos.

Ante la contingencia, la directora Astrid Cáceres firmó el Decreto 0915 de 2025 con el que se crearán 113 nuevos equipos defensoriales completos con psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas de planta.
“Nos permite extender nuestra acción, sobre todo, en algunos territorios donde hemos identificado la necesidad y la carencia de estos procesos defensoriales. Esto, articulado a las comisarías de familia y a las autoridades indígenas, con quienes venimos haciendo un trabajo de lineamiento interjurisdiccional en todos los territorios”, aseguró la directora.