Políica

Fuerte respuesta de Petro a Marco Rubio: “El poder político de EE. UU. quedó en manos de aliados con el paramilitarismo”

El gobierno del presidente Donald Trump le dio un golpe a la política antidrogas del mandatario de Colombia.

16 de septiembre de 2025, 3:11 p. m.
Petro responde a Marco Rubio y defiende su popularidad en Colombia
Marco Rubio y Gustavo Petro. | Foto: Montaje Jesús Chacín/ El País

Luego de que se conociera la confirmación que el Gobierno de Estados Unidos —que lidera el presidente Donald Trump— tomó la determinación de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, el secretario de Estado, Marco Rubio, arremetió contra el mandatario Gustavo Petro.

En una declaración, el alto funcionario de la administración Trump expresó: “Colombia ha sido un gran socio históricamente. Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio cuando se trata de enfrentar el tema de las drogas, los carteles de la droga”.

Pulla que no pasó desapercibida por el jefe de Estado de Colombia, quien le respondió por medio de su cuenta personal de X.

“Señala que no he sido un buen socio en la lucha cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político”, posteó Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

Y avanzó en el trino: “No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”.

“Yo no voy a arrodillar a la Nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos ni súbditos”, anotó el mandatario colombiano.

A renglón seguido, manifestó: “EE. UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”.

Sobre la declaración que dio Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos fue más allá y expresó, frente a la política de lucha contra las drogas del presidente Petro: “Simplemente no cumple con el estándar bajo su liderazgo. Creo que tenemos socios dispuestos. Si dependiera del Ejército, de la Policía —hemos trabajado con ellos durante décadas— sería una gran historia, una buena noticia".

Y, en otro trino, Gustavo Petro indicó: “Simplemente EE. UU. participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere”.

“El pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere, como el que vendió a Panamá, o si quiere una nación libre o soberana”, subrayó el jefe de Estado.

Finalmente, la noticia sobre la descertificación de Estados Unidos a Colombia la dio a conocer el propio presidente Petro en una nueva sesión del consejo de ministros, el cual se realizó este lunes 15 de septiembre en la Casa de Nariño.

“Hay una realidad que voy a anunciar hoy y es que Estados Unidos nos descertifica. Después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína, porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano —incluso se afecta al pueblo colombiano de una manera inocente—, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las narices”, explicó el jefe de Estado en esa reunión de alto nivel.