POLÍTICA
Fuerte llamado de gobernadores a Petro tras ataque a Dilian Francisca Toro: “Rechazamos cualquier intento de injerencia del Ejecutivo”
Los mandatarios departamentales rechazaron la presión del presidente de la República sobre la gobernadora del Valle, quien, según él, ayudó a hundir la consulta popular.

A la Federación Nacional de Departamentos, que congrega a todos los gobernadores del país, no le gustó el ataque del presidente Gustavo Petro este fin de semana contra la mandataria del Valle, Dilian Francisca Toro, a quien señaló de ayudarle a hundir la consulta popular en la plenaria del Senado la semana anterior.
“Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, escribió Petro en sus redes sociales.
Y sin presentar prueba alguna, calificó a Toro de partir las aguas en medio del debate de la consulta popular. Además, el ministro del Interior, Armando Benedetti, le habría ordenado al Ministerio de Hacienda detener las ayudas económicas para el Valle del Cauca tras lo ocurrido, según se observa en los chats entre ambos funcionarios revelados por la prensa este fin de semana.
La Federación Nacional de Departamentos expidió un comunicado de prensa donde le hizo un fuerte llamado a Petro.
Lo más leído

“En una democracia sólida, los desacuerdos políticos no pueden derivar en actos de presión, amenazas o deslegitimación del mandato que el pueblo otorga a los gobiernos subnacionales. Las afirmaciones del señor presidente Gustavo Petro Urrego, que sugieren posibles represalias políticas, bloqueos administrativos o represiones presupuestales contra el Valle del Cauca, resultan contrarias al espíritu de la Constitución de 1991, que consagra la descentralización, la autonomía territorial y el pluralismo político como pilares fundamentales del Estado colombiano”, coincidieron los mandatarios regionales.
A su juicio, hoy, más que nunca, el país necesita un diálogo institucional, sereno y respetuoso, que garantice la gobernabilidad desde la diferencia y fortalezca los lazos que nos unen como Nación.

“Las controversias no deben ser causa de división ni de exclusión institucional. Hacemos un llamado a la unidad, al respeto por la institucionalidad y a la construcción de consensos en favor de la paz, el desarrollo regional y el bienestar de todos los colombianos, sin distingos políticos ni partidistas”, expresaron.
Además, rechazaron toda forma de opresión o intimidación que busque afectar el ejercicio legítimo del Congreso de la República, así como cualquier intento de injerencia del Ejecutivo que desconozca la independencia del poder legislativo, según se lee en el comunicado.
“Las decisiones del Congreso deben ser valoradas dentro de su contexto institucional, sin atribuir responsabilidades indebidas a quienes no forman parte del proceso deliberativo”, dijeron.
“Expresamos nuestra solidaridad con la gobernadora Dilian Francisca Toro y con el pueblo vallecaucano. Ningún territorio ni su dirigencia deben ser objeto de señalamientos o represalias. En un Estado democrático, el respeto por la autonomía territorial, la separación de poderes y la cooperación armónica entre niveles de gobierno deben prevalecer sobre cualquier diferencia".

El Valle —según los gobernadores— merece el mismo compromiso y presencia institucional del Gobierno nacional que cualquier departamento.
“La ejecución del Presupuesto General de la Nación y el Plan Nacional de Desarrollo no puede estar sujeta a intereses particulares ni ser utilizada como herramienta de presión. Su implementación debe responder al interés general, sustentarse en criterios técnicos y orientarse al cierre de brechas. La atención a las necesidades de la ciudadanía no tiene color político ni pertenece a partido alguno; es un derecho fundamental”.
Y concluyeron: “La democracia se construye sobre la base del respeto mutuo entre poderes, no desde la confrontación ni la amenaza. Los gobernadores de Colombia, como agentes del Estado en el territorio, reafirmamos nuestro compromiso con los colombianos, con todos los niveles del poder público y con nuestras Fuerzas Militares y de Policía, para seguir trabajando —más allá de cualquier interés político o personal— por garantizar un desarrollo armónico para el país, nuestras regiones y nuestra gente”.
El Partido de la U, al que pertenece Toro, también rechazó los señalamientos de Petro.