Política

Fuerte choque entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos: esto se han dicho en las últimas horas en redes sociales

Uribe, cargado de tigre, le dijo a Santos: “No llore por Miguel Uribe, que usted tiene bastante culpa”. El choque empezó por la llegada del Nobel a la velación del exprecandidato.

12 de agosto de 2025, 12:47 p. m.
.
Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Las tensiones entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos quedaron nuevamente al descubierto tras el asesinato del senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay.

Santos llegó hasta el Capitolio, en Bogotá, a despedir a Uribe Turbay en la noche de este lunes, 11 de agosto, y despertó la furia de Uribe. Mientras el primero pudo llegar a despedir al joven senador, el segundo paga su condena ―en primera instancia― de casa por cárcel.

“En esta hora de dolor aumenta mi tormento al ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos, que devolvió el poder a los criminales”, escribió Uribe en sus redes sociales.

Como era de esperarse, Santos no se quedó callado y respondió por la misma red social.

“Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”, le manifestó.

Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos durante la velación de Miguel Uribe Turbay.
Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos durante la velación de Miguel Uribe Turbay. | Foto: FOTO1: Juan Carlos Sierra/FOTO2: SEMANA.

Uribe, quien permanece en su finca en Rionegro, Antioquia, no se contuvo y volvió a escribir: “No sea hipócrita que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel, que usted tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo, usted se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”.

Pero no solo el expresidente se molestó con la presencia de Juan Manuel Santos en el Capitolio. También su partido, el Centro Democrático.

“Resulta ofensivo ver a Juan Manuel Santos en la cámara ardiente de Miguel Uribe, considerando que su legado, y el de sus aliados, contribuyó a la violencia que hoy enluta al país. Es igualmente doloroso que el expresidente Uribe, quien lideró la lucha contra la violencia y salvó a Colombia de la destrucción, se encuentre injustamente privado de su libertad y no pueda rendir homenaje a Miguel Uribe en este momento de dolor”, expresó la colectividad.

Juan Manuel Santos y su esposa Clemencia Rodríguez de Santos.
Entre los asistentes se encuentran el expresidente Juan Manuel Santos. | Foto: HELEN RAMÍREZ

Por la misma línea, opinó el director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo. “Duele ver al determinador de Odebrecht visitar la cámara ardiente de Miguel Uribe como si nada, mientras hay un hombre inocente condenado y puesto preso injustamente por un juicio promovido por sus adversarios políticos”, dijo.

Las tensiones entre Uribe y Santos no son nuevas, pero se agudizaron a raíz de la condena penal en primera instancia contra el jefe del Centro Democrático por soborno y fraude procesal.

En todo ese proceso, que se extendió durante siete años, Uribe señaló al expresidente de estar detrás de la decisión en su contra. Lo relacionó, en su momento, con el magistrado de la Corte Suprema César Reyes, quien ordenó hace cinco años que Uribe Vélez terminara con casa por cárcel, cuando lo investigaba la Corte porque era senador.

 El magistrado César Reyes lleva la investigación, que tendría una decisión en poco tiempo.
El magistrado de la Corte Suprema César Reyes. | Foto: Cortes suprema de justicia

“Es increíble que una persona con semejante conflicto de interés haya acusado y detenido a Álvaro Uribe Vélez. Detrás de todo está el de siempre: Juan Manuel Santos”, afirmó Tomás Uribe Moreno.

El círculo cercano a Uribe también relaciona a Santos con la condena contra el expresidente porque Eduardo Montealegre fue fiscal general durante el gobierno Santos y fue declarado como víctima en el proceso penal contra el líder del Centro Democrático.

El uribismo ha señalado a Juan Manuel Santos de aliarse por la carrera presidencial en el 2022 con Gustavo Petro y ya hablan del petrosantismo, una especie de alianza política de cara al 2026 que el Nobel ha negado varias veces.