Política
“Fue el M-19”: Mauricio Gaona reconstruye el asesinato de su padre, el magistrado Manuel Gaona, en la toma del Palacio de Justicia
Mauricio Gaona reiteró que el responsable del homicidio de su padre es el M-19.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El abogado Mauricio Gaona habló del asesinato de su padre, el magistrado Manuel Gaona, ocurrido el 6 noviembre de 1985 en medio de la toma del Palacio de Justicia, y reiteró que el responsable del crimen es el M-19.
Gaona reconstruyó la situación en entrevista con Gustavo Gómez, director de 6:00 a. m. de Caracol Radio, advirtiendo que tuvo que investigar los estudios judiciales que se hicieron sobre el caso para despejar rumores.
“El turno es para la verdad. Ya estuvo bien de manipular la historia, estuvo bien de tratar de reescribir los crímenes contra la humanidad que allí se cometieron y las violaciones de derechos humanos”, dijo el abogado.
El hijo del magistrado Gaona contó que, horas antes de la toma del Palacio, su padre estuvo escribiendo la ponencia sobre la extradición en medio de las amenazas que emitió en su contra el cartel de Medellín y el mismo Pablo Escobar.
“Él fue asesinado, él estaba amenazado directamente por Pablo Escobar, por el cartel de Medellín, por los extraditables. En sus cartas y declaraciones, ellos le dijeron: ‘Usted ha aceptado nuestra declaración de guerra’”, recordó Gaona en Caracol Radio.
Esas palabras llegaron al magistrado porque no estuvo dispuesto a cambiar su posición sobre la extradición, y “las amenazas eran continuas, nos llegaban todo el tiempo y, naturalmente, él sabía que eso se venía”, agregó su hijo.

Su argumento es que el crimen de Manuel Gaona “es uno de los crímenes más inconvenientes de la toma del Palacio de Justicia, es la víctima más conocida del M-19, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para sacarlo de ese contexto, y es también el crimen más probado, contrario a los rumores que han tratado de negarlo”.
Y agregó: “Él fue ejecutado por el M-19 cuando ya no había ninguna opción para que fuera a existir una negociación. Cerca a la 1:00 de la tarde del jueves, 7 de noviembre, cuando ya todo para esa organización estaba perdido, no había ninguna necesidad de ejecutarlo, era el último magistrado de la Sala Constitucional que quedaba vivo. Fue ejecutado de forma atroz y con testigos. No hay ninguna duda”.
Mauricio Gaona contó que su familia se dio a la tarea de reconstruir y recoger cada uno de los elementos que enmarcan esta tragedia para que la comunidad tenga claridad sobre lo acontecido: “Quisimos esperar como familia que terminaran todas las investigaciones por respeto a las otras víctimas y a la verdad. Cuando observamos la manipulación política, judicial, burocrática y la explotación económica de la situación, pues dijimos que es hora de poner todo junto”.
Se puede acceder al contenido realizado por la familia Gaona en el siguiente enlace: https://www.manuelgaonacruz.org/.