Política

Francia Márquez envió un mensaje a Gustavo Petro en pleno evento público: “Debemos ir juntos al 2026”

El presidente y la vicepresidenta han protagonizado varios roces que los distanciaron por un tiempo.

12 de septiembre de 2025, 8:38 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (i), y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, asisten a la ceremonia de cambio de mando en la que fue presentado el nuevo director general de la Policía Nacional de Colombia, William Salamanca, en Bogotá el 9 de mayo de 2023
Gustavo Petro y Francia Márquez. | Foto: AFP

Parece que la relación entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez se normalizó, luego de haber estado distanciados por un tiempo por varios roces.

El jueves de esta semana, la alta funcionaria del Gobierno nacional acompañó al mandatario a un evento público en Timbío, Cauca.

En el discurso que dio Márquez, aprovechó para compartirle un mensaje directo a Petro, el cual llamó la atención de los asistentes.

“Decirle, presidente, el 2026 nos espera y debemos ir juntos al 2026”, exclamó la vicepresidenta.

La vicepresidenta, Francia Márquez, durante un foro sobre responsabilidad digital en la Universidad EAN, el 15 de agosto de 2024 en Bogotá, Colombia (Foto de Diego Cuevas/Getty Images)
Francia Márquez, vicepresidenta. | Foto: Getty Images

Además, Francia Márquez habló sobre la importancia del pacto que firmó el Gobierno en con el Cauca: “Nos llena de orgullo, porque estamos articulados a la política de Estado, el Compes pacífico. Por primera vez en un gobierno se hace una política de Estado especial para la región del Pacífico. Y, por supuesto, los cuatro departamentos: Valle, Cauca, Chocó y Nariño. En eso hemos estado trabajando, presidente”.

“Hemos estado articulando también que los proyectos de importancia estratégica que aseguran los presupuestos también abarquen esta región. Y hoy podemos decir que en articulación con los distintos sectores, con el gobierno departamental, con los gobiernos municipales, se han priorizado más de 27 proyectos estratégicos para la región del Pacífico que, sin dudas, generarán transformación”, recalcó la vicepresidenta.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro compartió tarima con la vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Presidencia

También afirmó: “Asegurar con vigencia futura estos proyectos es asegurar que más allá del 7 de agosto de 2026, el gobierno del cambio sigue dejando para este departamento del Cauca acciones de cambio y de transformación que van a llevar la dignidad a caucanos y caucanas. Siendo hoy su vicepresidenta, y como mujer caucana, por supuesto que me duele —y nos duele a todos— la violencia, y este gobierno ha hecho esfuerzos muy significativos para devolverle a Cauca, al Pacífico y a Colombia la paz”.

“Pero este pacto territorial que hoy se está firmando en el departamento del Cauca implica el compromiso de todos los caucanos y las caucanas en erradicar las economías ilícitas, que son las que están promoviendo la violencia en nuestro departamento. Si no avanzamos en transformar esas economías ilícitas, que es un compromiso del Gobierno nacional, pero es el compromiso de cada caucano y caucana, difícilmente vamos a poder seguir avanzando en materializar la garantía de los derechos de nuestros pueblos”, sostuvo.

Por último, expresó: “Tenemos jóvenes que están perdiendo la vida, tenemos comunidades que están siendo desplazadas. Que este pacto que se firma sea un pacto para seguir construyendo en paz, reconociéndonos en la diversidad y construyendo juntos una Cauca mejor, una Cauca con dignidad para todos El Cauca es un territorio de gente berraca, de gente luchadora, de gente que se levanta todos los días con esfuerzo a construir sueños”.

Noticias relacionadas