Política

Francesca Albanese, relatora de la ONU, pidió a todos los países del Grupo de La Haya en Bogotá romper relaciones con Israel

La funcionaria del organismo internacional le contestó a Estados Unidos luego de que la sancionara por “antisemitismo”.

16 de julio de 2025, 2:42 p. m.
Francesa Albanese, relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los territorios Palestinos Ocupados.
Francesa Albanese, relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los territorios Palestinos Ocupados. | Foto: Cancillería

En medio de la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, que se lleva a cabo en el Palacio San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá, la relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, le pidió a los 32 países invitados cortar toda relación con Israel por el conflicto que se vive en Oriente Medio con Palestina.

“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones”, pidió la relatora.

Albanese cuestionó que lo que ha sucedido en la Franja de Gaza es uno de los “genocidios” más crueles de la historia moderna. Pidió que los países miembros del Grupo de La Haya tomen esa decisión porque para ella “nadie es libre hasta que Palestina sea libre”.

Francesca Albanese, relatora ONU sobre territorios palestinos ocupados.
Francesca Albanese, relatora ONU sobre territorios palestinos ocupados. | Foto: Cancillería

“La situación de los territorios palestinos ocupados es, en todos los sentidos, apocalíptica. En Gaza, los palestinos están enfrentando un sufrimiento más allá de lo imaginable. Con cada día que pasa, más palestinos son masacrados sin piedad. Mientras hablamos, muchas personas están perdiendo a sus seres queridos”, aseguró.

Albanese fue sancionada por el Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump por “antisemitismo descarado”, por lo que la relatora aprovechó el evento en Bogotá para contestarle al mandatario norteamericano.

“Es una advertencia a todo aquel que defienda el derecho internacional”, dijo sobre las acciones impuestas en su contra.

Además, aseguró que para ella se trataría de una “violación de la convención de la ONU” sobre los privilegios e inmunidades que protege a los funcionarios de las Naciones Unidas y que su caso podría llegar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El Grupo de La Haya se reunió en el Palacio San Carlos.
El Grupo de La Haya se reunió en el Palacio San Carlos. | Foto: Cancillería

La invitación de Albanese a Colombia también fue interpretada por algunos como una nueva afrenta a Estados Unidos, especialmente, porque fue el secretario de Estado, Marco Rubio, quien cuestionó a la relatora; el presidente Gustavo Petro también ha tenido diferencias con Rubio, sin embargo, le tocó enviar una carta retractándose para no romper con EE. UU.

El Grupo de La Haya terminará su agenda este miércoles 16 de julio con unas declaraciones a la prensa a modo de conclusión y un encuentro con congresistas.

Al evento fueron invitados 32 países entre los que están, además de Colombia y Sudáfrica, Argelia, Bangladesh, Bolivia, Botsuana, Brasil, Chile, China, Cuba, Djibouti, Egipto, Eslovenia, España, Honduras, Indonesia, Irak, Irlanda, Líbano, Libia, Malasia, México, Namibia, Nicaragua, Noruega, Omán, Pakistán, Palestina, Catar, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Noticias relacionadas