Política

Foro global sobre migración: viceministro defiende que cambio de sede permite descentralizar la política exterior

El Gobierno cambió el lugar del evento de Barranquilla a Riohacha. Este se realizará del 1 al 3 de septiembre en la capital de La Guajira.

16 de abril de 2025, 5:20 p. m.
 El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, expresó su preocupación por los recortes de Usaid.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir. | Foto: juan carlos sierra-semana

El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, defendió que la realización del foro global sobre migración en Riohacha está motivada por una promesa de descentralización del Gobierno nacional y sostuvo que el cambio de la sede, que previamente sería Barranquilla, no tiene nada que ver con una rechazo a la capital del Atlántico como un lugar de eventos.

Jaramillo Jassir detalló que este evento tendrá representación de las delegaciones de los Estados, también de directores a cargo de asuntos migratorios y de otros actores del sistema de cooperación internacional que trabajan los temas de movilidad humana.

El evento se iba a llevar a cabo del 11 al 13 de junio en Barranquilla. Sin embargo, la Cancillería decidió cambiar el lugar de esa cita y la fecha para realizarlo en septiembre, entre los días 1 y 3 de ese mes, en la capital de La Guajira, una determinación que suscitó cuestionamientos sobre la capacidad hotelera que tiene esta región del país.

“La Guajira sí está en capacidad. Este es el Gobierno del cambio y ese cambio nosotros queremos asumirlo con tal de darle a La Guajira lo que en la historia la política nacional le ha negado. Este evento tiene que partir en dos la historia de nuestra política exterior (...) Esta es una acción afirmativa respecto a lo que ha sido la deuda del Estado sobre este departamento”, defendió Jaramillo Jassir.

Si bien la ministra encargada del Comercio, Cielo Rusinque, afirmó que desde su despacho estarán revisando la capacidad hotelera de Riohacha, el viceministro confirmó que la capacidad hotelera de esta parte del país está en proceso de revisión con la administración departamental. Los invitados se hospedarían en la capital y en los municipios aledaños.

“Con Barranquilla siempre trabajamos y lo seguiremos haciendo. Les pedimos un momento de solidaridad con el departamento de La Guajira con el que hemos estado en mora”, detalló el viceministro de Asuntos Multilaterales en una conversación con los medios.

El funcionario aseguró que el interés de Colombia es mantener la migración en la agenda global, debatir sobre cuál es el mejor modelo de integración para los migrantes (especialmente en casos en los que quieran gestionar su retorno) y definir qué hacer en relación con las decisiones que toman los países sobre la migración.

“Nosotros creemos en la migración como un derecho. La migración no es una amenaza a la seguridad, sino un flujo, un derecho que las personas están ejerciendo. La migración no es un tema que Colombia pueda abordar de manera individual, sino que debe gestionarse con otros países. Para que haya una gobernanza migratoria necesitamos de todos nuestros vecinos”, detalló Jaramillo Jassir.

El viceministro enfatizó que este foro global sobre migración no es una reunión entre Estados, sino de la sociedad civil y las organizaciones internacionales en la que se congregan los actores que han trabajado los asuntos de movilidad humana. Esto significa que podrá tener entre sus invitados tanto a actores gubernamentales como a los no gubernamentales, especialmente a la comunidad académica.

Riohacha, Colombia
Riohacha es uno de los atractivos turísticos en La Guajira. | Foto: Getty Images

La dirección de protocolo de la Cancillería decidió cambiar la fecha de realización del evento como respuesta al cambio en la sede ordenada por el Gobierno nacional. El Global Forum on Migration and Development (GFMD) ha contado con alrededor de 150 delegaciones y más de 2.500 visitantes en ediciones anteriores, y la agenda de este no depende únicamente del Gobierno colombiano.