Política

Fiscal Luz Adriana Camargo y magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, en el ojo del huracán tras la denuncia de SEMANA

La legitimidad de la elección de Fernández está en entredicho tras las pruebas que Sandra Ortiz le entregó a la Fiscalía. Allí, el caso no avanza.

28 de abril de 2025, 10:39 a. m.
Palacio de Justicia magistrado Vladimir Fernández, la fiscal Luz Adriana Camargo
Portada  ed 2233
La fiscal Luz Adriana Camargo y el magistrado Vladimir Fernández. | Foto: SEMANA

Este lunes, 28 de abril, se espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre todo el escándalo que se destapó por cuenta de las revelaciones de SEMANA, donde queda en entredicho la legitimidad de la elección de Vladimir Fernández como integrante del máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia.

Durante el fin de semana, diferentes sectores políticos han pedido pronunciamientos por parte de los magistrados y la renuncia de Fernández, tras resultar salpicado en este entramado de presunta corrupción que se habría dado con plata de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) para garantizar su elección.

Sin embargo, en el inicio de la semana también está en la mira la Fiscalía General de la Nación, por cuenta de que Luz Adriana Camargo no se ha pronunciado a pesar de que en su despacho están las pruebas aportadas por la exconsejera Sandra Ortiz contra Vladimir Fernández, cuya llegada a la Corte Constitucional se habría agilizado con plata corrupta de la UNGRD.

Además, hay muchas dudas sobre la lentitud que ha tenido la fiscal Camargo a la hora de valorar dichas pruebas entregadas, ya que Ortiz detalló cómo se dio esa operación corrupta. Según ella, en la que también habrían participado el expresidente del Senado Iván Name, y el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González.

magistrado Vladimir Fernández  Corte Constitucional
Magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández. | Foto: SEMANA

El ente acusador tiene los ojos encima porque desde hace varias semanas tiene las pruebas, pero poco ha hecho. Incluso, SEMANA conoció que a Sandra Ortiz le habrían hecho saber que a la fiscal Camargo no le interesa conocer información que salpique a Vladimir Fernández y a Laura Sarabia.

Según diferentes fuentes consultadas por SEMANA, Fernández y Sarabia, desde la Casa de Nariño, habrían sido pieza clave en la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general de la nación.

En un primer momento, el pasado 9 de abril, cuando SEMANA reveló que Ortiz salpicó a Fernández en su matriz de colaboración con la justicia, la Fiscalía emitió un comunicado dando a entender que la información de la exconsejera presidencial no era precisa. Hasta ese momento, no se conocían las pruebas divulgadas por SEMANA en su más reciente edición.

Ese 9 de abril, la defensa de Ortiz rechazó lo señalado por la Fiscalía y dijo que la exfuncionaria entregó información precisa que sirve para procesar a aforados, en referencia a Fernández.

Sandra Ortiz también entregó información que enreda a Iván Name y Carlos Ramón González, y pidió corroborar las celdas de su teléfono celular para cruzar las ubicaciones en el momento de las comunicaciones y las entregas de dinero que, según ella, le hizo a Name. Ortiz dijo que le dio 3.000 millones de pesos para que el entonces presidente del Senado agilizara la elección de Fernández, que se materializó el 17 de octubre en la plenaria del Senado.

Los propios investigadores de la Fiscalía valoraron positivamente la información, pero todo cambió de un momento a otro, lo que habría despertado hasta dudas entre algunos investigadores en el búnker, según estableció SEMANA.

Por eso, esta semana será clave para la Corte Constitucional, la Fiscalía y para Fernández, el hombre de confianza de Gustavo Petro, y quien se ha ganado el reconocimiento de lobista más que de magistrado. Fuentes del Palacio de Justicia aseguran que Fernández actúa como un “lobista” de los intereses de la Casa de Nariño.

La Corte Constitucional, en el pasado, ha afrontado grandes escándalos de corrupción, como los protagonizados por los exmagistrados Jorge Pretelt y Rodrigo Escobar. La credibilidad del máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia no puede tener ninguna sombra.