Política

Expresidente Iván Duque se refirió a las irregularidades en el juicio de Álvaro Uribe: también destacó sus logros siendo mandatario

El proceso concluye el próximo 28 de julio con la decisión final.

13 de julio de 2025, 1:05 p. m.
Iván Duque y Álvaro Uribe
El expresidente Iván Duque destacó los logros de Álvaro Uribe durante su mandato. | Foto: Semana

Durante los últimos meses, el país ha visto las audiencias que se han dado en el marco del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, que desde hace poco más de una década se ha visto envuelto en un escándalo por supuesta manipulación de testigos y sobornos. De hecho, hace algunos años, fue imputado por la Fiscalía.

Tras esta dura situación, su copartidario y amigo cercano, Iván Duque, decidió escribir una columna en El Debate, que tituló ‘Colombia. El deber y la infamia’. En el texto, el expresidente destacó que cuando Uribe llegó a la Presidencia tuvo que enfrentar los momentos más oscuros de la historia reciente del país.

Bogotá. Julio 02 de 2025. El expresidente de Colombia , Iván Duque, presentó su más reciente libro,  Fuerza y verdad: conversaciones en Oxford sobre el futuro del humanismo, en un conversatorio que se realizó en la Fundación Innovación para el Desarrollo.
Duque se refirió a la situación que vive Uribe. | Foto: Esteban Vega La-Rotta / SEMANA

“Las Farc, como grupo terrorista, lucían poderosas y tenían una mayor presencia territorial, mientras los grupos ‘paramilitares’, también consumidos en el narcoterrorismo, arreciaban su violencia y ejercían un poder en otras zonas del territorio nacional”, señaló.

Agregó que con esta cruda realidad, en ese entonces Álvaro Uribe decidió asumir el poder con una promesa centrada en la seguridad democrática, que fortaleció la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas e iniciar una rápida recuperación del orden público.

Entre los logros que Duque destacó, en los dos periodos que gobernó Uribe, está que redujo los homicidios en más de un 50 %; aminoró el secuestro en más de un 70 %; asestó golpes estratégicos a las Farc, y sometió a la Justicia a los principales jefes “paramilitares”.

Expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta  su defensa técnica ante las acusaciones de la Fiscalía
7 julio 2025
Expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta su defensa técnica ante las acusaciones de la Fiscalía. 7 de julio de 2025. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Como era de esperarse, los criminales a los que Uribe enfrentó han pretendido una venganza sistemática desde su salida de la Casa de Nariño. No solo han tratado de involucrarlo sin sustento alguno al ‘paramilitarismo’, sino que también han buscado enlodarlo directamente o a través de familiares con distintos tipos y formas de mentiras que se han caído siempre por su pobreza argumental y probatoria”, precisó.

Mencionó que entre las prácticas irregulares que se le han aplicado al expresidente se encuentra “la interceptación ‘por error’ de miles de comunicaciones privadas del expresidente, realizada sin orden judicial alguna, y que, pese a esa violación flagrante, fueron utilizadas como prueba dentro del expediente".

Terminando la misiva, también comentó sobre otra irregularidad, que tuvo que ver con la forma en la que en el año 2020 se le dictó al expresidente Uribe una medida de aseguramiento que lo privó de la libertad y del ejercicio pleno de su defensa, sin que existiera una imputación o prueba alguna de culpabilidad que pudiera sugerir una amenaza a la sociedad o que pudiera ejercer una obstrucción a la justicia.

Uribe será llamado a juicio este viernes.
El juicio Uribe se acaba el 28 de julio. | Foto: Semana

Duque concluyó su columna asegurando que el próximo 28 de julio se espera un pronunciamiento de la jueza en primera instancia, y se conocerá su veredicto.

“Esperamos que la Justicia opere sin presiones y haga prevalecer la incontrovertible inocencia de Uribe; de lo contrario, como lo diría Camus, ‘Cuando los derechos de alguien son violados, los derechos de todos están en peligro’, y ante esta infamia las instituciones internacionales y la comunidad internacional deben actuar oportunamente”, indicó.