Política

Expresidente Álvaro Uribe arremete contra el Gobierno por el salario mínimo: “Suben los impuestos”

El duro cuestionamiento se dio en medio de un foro de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

12 de octubre de 2025, 4:50 p. m.
Uribe desmiente a Petro sobre presunta reunión en EE. UU. y lo acusa de “hacer chismes”.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Colprensa) y (Presidencia)

Durante este domingo, 12 de octubre, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, cuestionó el alza del salario mínimo por parte del Gobierno de Gustavo Petro, pues asegura que lo que ha traído es pobreza para los hogares colombianos porque los impuestos han seguido aumentando.

Las declaraciones de Uribe Vélez se dieron en medio del foro ‘Por una canasta familiar asequible’, con los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, que fue realizado de manera virtual.

“Una política de salario mínimo no basta si está acompañada de una política de elevadísimos impuestos, de derroche y de parálisis de algunas actividades. Eso fracasa”, dijo.

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Al mismo tiempo, recordó lo que realizaron desde el gobierno de Iván Duque con el tema del salario que, según él, les funcionó.

“Uno puede preguntarse: el presidente Duque tuvo la aspiración de que el salario mínimo llegara al millón de pesos, y lo consiguió con su último aumento del 10 %. El Gobierno Petro ha aumentado el 16, el 12, casi el 10; ahí va un 37 %. El salario mínimo ha pasado de un millón a casi millón y medio en tres años, algo que no se conocía antes. Entonces, la pregunta es: ¿por qué le está yendo mal al pueblo colombiano con ese aumento del salario mínimo, si se esperaba todo lo contrario?”, indicó.

El expresidente precisó que el poder adquisitivo de los colombianos se ha visto afectado por el mal manejo de varios temas económicos en el país.

“Aquí nos han dicho que los colombianos hoy están aumentando su endeudamiento para poder cumplir con sus consumos básicos. Es una alerta muy delicada que todavía no se nota bien en las estadísticas oficiales, pero habrá que ver qué van a registrar las cifras de endeudamiento de los hogares colombianos”, precisó.

El dinero podrá recibirlo en puntos autorizados.
Aumento del salario mínimo ha traído pobreza, según el expresidente Uribe. | Foto: Colprensa

El líder del Centro Democrático cuestionó fuertemente la parálisis de las viviendas de interés social que ha hecho que los arriendos suban su costo.

“Veamos, por ejemplo, la queja de los colombianos por el aumento de los arrendamientos y del costo de la vivienda social. ¿A qué se debe? El presidente Petro paró la construcción de vivienda social. Lo único que se ha hecho es lo poquito que ya venía del gobierno de Duque, pero él lo detuvo. Entonces, ¿qué pasa? Los colombianos tienen que pagar arrendamientos más costosos", añadió.

Finalmente, Uribe dijo que el aumento del salario mínimo lo que hace es seguir empobreciendo a las familias colombianas.

“Aumentaron tanto el salario: pasamos de un millón a millón y medio en tres años, en términos nominales. Y nos decía el doctor Camilo cómo la participación de los alimentos en los estratos de menores ingresos ya pasó del 50 %. Aquí ha quedado claro cómo los impuestos ‘saludables’ afectaron tanto esto, además de toda la cadena tributaria”, aseveró.