Política

Exministro Luis Carlos Reyes necesita 2.000 millones para impulsar su candidatura presidencial y pide apoyo a 100.000 personas: ¿Lo logrará?

No tiene el respaldo del gobierno de Gustavo Petro, del que hizo parte y del que salió denunciando a algunos de sus compañeros por presunta corrupción.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 3:39 p. m.
Mientras Luis Carlos Reyes denunció a varios de sus compañeros, él salió del cargo y los otros siguen en el Gobierno.
El exministro Luis Carlos Reyes. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

El exministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, quiere ser presidente en 2026. Por eso, inscribió su candidatura por un movimiento que se validará jurídicamente por medio de la recolección de firmas.

Como no tiene dinero porque es un profesional que se ha dedicado exclusivamente a la academia, requiere recursos económicos para conseguir las más de 600.000 firmas que debe obtener en las regiones del país para poder inscribirse oficialmente.

Un nuevo choque entre el exministro Luis Carlos Reyes y el presidente de la República, Gustavo Petro.
Un nuevo choque entre el exministro Luis Carlos Reyes y el presidente de la República, Gustavo Petro. | Foto: Semana/Presidencia

Por eso, a través de sus redes sociales promueva una Vaki con la que pretende conseguir respaldo económico.

“Hoy nos registramos en la Registraduría para recoger firmas para mi candidatura presidencial. Necesitamos $2000 millones para este esfuerzo, y dependemos de ustedes para lograrlo. Con 100.000 personas que den $20.000 cada una, llegamos a la meta. ¡Aporten en http://vaki.co/juegolimpio!”, escribió en sus redes sociales.

En otro video que publicó en sus redes también dijo: “Si estás viendo este video, te quiero pedir que aportes 20.000 pesos. Necesitamos 100.000 personas que nos den, cada uno, esa cifra para lograr los 2.000 millones que necesitamos para logística y la recolección de firmas. Nos vamos a lanzar a recoger los apoyos, se necesitan 650.000 firmas y es algo que podemos lograr con su apoyo”.

Pese a ser quien denunció la entrega de hojas de vida por recomendados políticos, Luis Carlos Reyes fue señalado por Roy Barreras como cercano a Papá Pitufo. La respuesta fue una denuncia penal.
Pese a ser quien denunció la entrega de hojas de vida por recomendados políticos, Luis Carlos Reyes fue señalado por Roy Barreras como cercano a Papá Pitufo. La respuesta fue una denuncia penal. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Contó que se requiere dinero para el desplazamiento, refrigerios, logística, para pagar a las personas que ayudan a recoger los respaldos en los municipios del país, entre otros gastos.

“2.000 millones de pesos es muchísimo dinero para un ciudadano individual, pero para millones de personas que quieren ver una verdadera transformación en Colombia, no es mucho. Sobre todo, no es mucho si los vamos a poner para una campaña presidencial libre de papás pitufos. Podemos pensar que 2.000 millones de pesos es un valor menor a lo que valen algunos relojes de ciertos políticos”, afirmó.

Horas después del primer anuncio de apoyo en redes sociales, Luis Carlos Reyes recibió la primera donación: un millón de pesos.

En otro video, el también exdirector de la DIAN explicó cómo a través de la página de internet de Vaki, vía Efecty, se puede realizar la donación a su campaña. En la mañana de este sábado, 4 de octubre, Reyes había recibido más de 14 millones de pesos en apoyo.

Luis Carlos Reyes
Luis Carlos Reyes | Foto: Montaje de El País con foto de Colprensa / Blu radio

El reconocido economista fue conocido en el país porque, tras salir del gobierno Petro, hizo fuertes denuncias de presunta corrupción al interior de la Casa de Nariño.

Habló, por ejemplo, de los cupos indicativos que se entregaron a algunos congresistas por parte del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a cambio de respaldar las reformas de Gustavo Petro en el Legislativo. También denunció las presiones que recibió por parte de sus compañeros para el nombramiento de directores de aduanas en algunas regiones sensibles por el contrabando, como Buenaventura, en el Valle del Cauca, entre otras.

Sus denuncias lo apartaron de Gustavo Petro y hoy son motivo de investigación en la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía.

Noticias relacionadas