Política
Exministra llamó al Centro Democrático a “reflexionar” tras encuesta: “Si recuperación de Miguel Uribe toma tiempo, hay que buscar Plan B”
Hoy el Centro Democrático no ha definido el mecanismo de escogencia de su candidato único. Y quien lidera las encuestas lucha por su vida.

Este lunes, 7 de julio, la exministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, reveló la más reciente encuesta de Guarumo que ubicó por primera vez al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay como el más opcionado para reemplazar a Gustavo Petro en agosto de 2026, si las elecciones fueran hoy.
Guarumo concluyó que si los comicios fueran actualmente el ganador sería Miguel Uribe Turbay con el 13.7 %; en el segundo lugar quedaría Vicky Dávila, con el 11.5 %; y el tercer lugar sería para Gustavo Bolívar, con el 10.5 %.

A juicio de Gutiérrez hay todo un análisis por hacer porque el candidato del uribismo más opcionado por la presidencia cumplió un mes en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en Bogotá, porque atentaron contra su vida.
“A riesgo de ser imprudente, debo pedirle al Centro Democrático reflexionar. La primera opción de ser elegido la tiene Miguel Uribe. No solo uniría al partido, sino, estoy segura, a la centro-derecha, que combinada con una propuesta para trabajar sobre la inequidad, ganaría en primera vuelta”, dijo.
Lo más leído
Pero —según Gutiérrez— “si la recuperación de Miguel toma más tiempo, o él decide aplazar su aspiración, el Centro Democrático debe encontrar un Plan B, que sea garantía para hacer parte de una coalición que llegue a la presidencia a reparar lo dañado, a retomar el rumbo que permita reconstruir una sociedad que piense en la economía para el bien común”.
De acuerdo con la exministra, “el próximo Gobierno deberá integrar a los sectores que están decepcionados porque creyeron en un cambio que no fue”.
Hoy el resto de los cuatro precandidatos presidenciales por el Centro Democrático no marcan en las encuestas como se esperaría.
Por eso, desde distintos sectores del uribismo creen que es hora de que el partido escoja a su candidato único. El exsenador José Obdulio Gaviria, por ejemplo, cree que los votos uribistas se dispersan entre sus cinco precandidatos y por eso no hay uno que marque en las mediciones.
“Ignorar este calendario es un error estratégico que podría costarnos la Presidencia; es diseñar mal una estrategia o no tener estrategia. Postergar la selección del candidato a octubre de 2025 o marzo de 2026 nos pone en desventaja frente a las coaliciones de izquierda y centro, que ya tendrán definidos sus procesos en las mismas fechas que nosotros estamos proponiendo para el nuestro”, dijo Gaviria recientemente.
Miguel Uribe Turbay era uno de los precandidatos que aplaudía que el mecanismo de selección del candidato se hiciera pronto, incluso, antes del segundo semestre del 2025, mientras que sus demás compañeros coincidieron en que no había prisa porque faltaba más de un año para las elecciones.

Como si fuera poco, el Centro Democrático está concentrado actualmente en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe por supuesta manipulación de falsos testigos. Se espera que la suerte judicial del exmandatario se defina a finales de julio y todo depende de lo que ocurra con él.
Y es que una cosa es la campaña de los precandidatos del partido con Uribe absuelto y otra muy distinta si la Justicia decide privarlo de su libertad.