Política

Excomisionado de paz habló de la Segunda Marquetalia y su supuesta autoría en asesinato de Miguel Uribe: “Así operaba la Teófilo Forero de las Farc”

El excomisionado Sergio Jaramillo habló con SEMANA y dijo que el gobierno del presidente Gustavo Petro “dejó solo a Miguel Uribe Turbay”.

19 de agosto de 2025, 6:08 p. m.
Miguel Uribe Turbay y Sergio Jaramillo.
Miguel Uribe Turbay y Sergio Jaramillo. | Foto: FOTO1: Miguel Uribe Turbay/FOTO2: Cortesía.

El excomisionado para la paz, Sergio Jaramillo, habló ampliamente con SEMANA sobre el gobierno del presidente Gustavo Petro, el corto avance en el cumplimiento de los acuerdos de paz pactados en La Habana, hizo autocríticas a la administración de Juan Manuel Santos y lanzó pullas contra Álvaro Uribe y otros expresidentes.

Jaramillo dedicó un espacio para referirse al homicidio contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y la posible responsabilidad de la Segunda Marquetalia, el grupo armado que hoy lidera desde Venezuela el exjefe de las Farc, Iván Márquez.

sergio jaramillo Ex alto comisionado para la paz
Sergio Jaramillo, exalto comisionado para la paz. | Foto: Daniel Reina Semana

“Me parece plausible. Incluso cuando ya eran públicas las negociaciones en 2013 tuvimos información de inteligencia en el sentido de que un sector de las Farc seguía pensando en un atentado contra el presidente (Juan Manuel Santos) y contra Álvaro Uribe. Timochenko y otros los derrotaron. Además, lo que pasó corresponde a la manera como operaba la vieja columna Teófilo Forero de las Farc. Recuerde el asesinato de la hermana del presidente César Gaviria, Liliana Gaviria, en 2006″, dijo.

Jaramillo reveló que tan pronto conoció la noticia contra Uribe Turbay, primero sintió tristeza y, posteriormente, dolor.

Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros por un sicario menor de edad, en el parque El Golfito, de Modelia, mientras lideraba un mitín político.
El senador Miguel Uribe Turbay. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

“Una familia pasa dos meses esperando la buena noticia y duele que todo termine así. Es demasiado duro. Luego sentí rabia. No puede ser que a estas alturas un país traumatizado por la violencia tenga que revivir estos momentos y entre en depresión colectiva, cuando esto es algo que no debería haber pasado jamás. No estamos en los años 90, pero la combinación de debilitamiento institucional radical, negociaciones mal pensadas que empoderan a las bandas y retórica extremista crean un escenario fatal”, expresó.

A su juicio, Miguel Uribe Turbay fue un gran opositor, inteligente y moderno.

"Miguel Uribe, como cabeza del Centro Democrático en el Congreso, representaba esa oposición política, y el Gobierno no lo protegió. Es un golpe en el estómago al Acuerdo de Paz", manifestó.

Sergio Jaramillo le dijo a SEMANA que las negociaciones del Gobierno Petro con las disidencias de las Farc terminarán “en llanto”.
Sergio Jaramillo le dijo a SEMANA que las negociaciones del Gobierno Petro con las disidencias de las Farc terminarán “en llanto”. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

"Como dijimos con Humberto de la Calle en el comunicado, para nosotros en La Habana (Cuba), era previsible que con la firma del Acuerdo, la política, la situación se iba a poner más álgida. Es normal: ya no tendríamos la distracción del conflicto armado opacando los problemas de la gente, la izquierda iba a surgir y la sociedad se iba a politizar. A mí, incluso, la polarización en sí no me preocupa, me gusta que se aclaren las diferencias políticas y que se tramiten en el debate parlamentario. Entre otras razones, porque tal vez la principal explicación de la corrupción desbocada en Colombia es la debilidad de la oposición política. El Gobierno les manda una maleta llena de billetes a los presidentes de Senado (Iván Name) y Cámara (Andrés Calle), y no pasa nada. En otro país con una oposición seria, el Ejecutivo se hubiera caído hace rato", remató.