Política

Exclusivo: este es el documento que radicó Álvaro Leyva en la Comisión de Acusación contra Gustavo Petro. Pide expertos en “lingüística y psiquiatría forenses”

El excanciller radicó un escrito en la Comisión de Acusación en el que ratifica lo señalado en las cartas que le envió al presidente. Reveló nuevos detalles de las desapariciones del mandatario y solicitó la intervención de un perito en lingüística forense para analizar sus discursos, un examen toxicológico y la historia clínica. SEMANA divulga el contenido del documento.

30 de agosto de 2025, 8:07 a. m.
Álvaro Leyva reveló nuevos detalles de las desapariciones del mandatario y solicitó la intervención de un perito en lingüística forense para analizar sus discursos | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

El excanciller Álvaro Leyva apareció el miércoles 27 de agosto en las oficinas de la Comisión Acusación de la Cámara y cumplió lo que prometió: presentar un escrito de 33 páginas con datos, fechas, sitios y lugares en el que ratificó las denuncias que hizo en las tres reveladoras cartas contra el presidente Gustavo Petro, divulgadas el 19 de abril, el 5 de mayo y el primero de junio de 2025.

Las misivas desnudaron la supuesta adicción a las drogas del jefe de Estado y sus extrañas y repetitivas desapariciones. “Honorables representantes: de ninguna manera me retractaré. Ello no va a suceder”, les anunció el exdiplomático en el documento conocido por SE

Leyva llegó en completo silencio, radicó las páginas con su declaración y agregó nuevos detalles a lo dicho virtualmente durante cuatro horas en la Comisión, el pasado jueves 31 de julio, cuando habló por primera vez sobre los comportamientos extraños de Petro en los viajes internacionales en los que él participó.

El excanciller les pidió a los congresistas Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde; Wadith Manzur, del Partido Conservador; y Carlos Cuenca, de Cambio Radical, quienes investigan a Petro por las explosivas y variadas pruebas, que corroboren lo sucedido con el jefe de Estado.

ED 2247
Álvaro Leyva y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Leyva solicitó la designación y participación de un perito en lingüística forense, con el fin de realizar un estudio especializado de todos los discursos políticos emitidos por Petro desde su posesión como presidente hasta la fecha, “orientado a identificar posibles incoherencias, contradicciones o inconsistencias en su discurso público, las cuales puedan constituir elementos relevantes para el análisis investigativo”, se lee en el documento.

De acuerdo con los resultados que emita el perito en lingüística forense, Leyva pidió que se remitan los hallazgos a un especialista en psiquiatría forense, “con el propósito de que realice la evaluación pericial correspondiente al presidente Petro, orientada a determinar posibles condiciones psiquiátricas, cognitivas o conductuales que incidan en su capacidad de discernimiento, juicio crítico y ejercicio de sus funciones como jefe de Estado”.

Recomendó a los investigadores obtener copia íntegra de la historia clínica de Petro, “con el fin de verificar su estado de salud, tratamientos médicos recibidos y eventuales incapacidades emitidas durante el periodo de su mandato en concordancia con los protocolos de reserva legal y únicamente para efectos de esclarecer los hechos objeto de investigación”.

Sugirió practicar una prueba de toxicología del presidente “con el objetivo de determinar la eventual presencia de sustancias psicoactivas o medicamentos que puedan incidir en su comportamiento, capacidad de discernimiento o toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones como primer mandatario, garantizando la cadena de custodia y los protocolos técnicos de rigor para la validez pericial del resultado”.

Álvaro Leyva contraataca a Gustavo Petro. | Foto: PRESIDENCIA

Además, solicitó a los congresistas investigadores obtener copia del acto administrativo en el que se autorizó el desplazamiento oficial de Petro a París entre el 21 y el 23 de junio de 2023 cuando, según él, el jefe de Estado se desapareció durante 48 horas y obligó a que el vuelo de regreso a Bogotá se retrasara.

“El episodio parisino aludido en la carta que nos ocupa, más allá del impacto que me causara en lo personal y como canciller, provocó desconcierto y desasosiego general entre la comitiva oficial presente, entre funcionarios de la Embajada de Colombia en Francia e integrantes de la Casa Militar, entre el personal auxiliar y periodistas de diversos medios de comunicación. Situación diplomática harto embarazosa, frustrante, nunca justificable. La inteligencia francesa conoció de este lamentable suceso”.

Por esto, según el exdiplomático, se requiere establecer con precisión la comitiva que lo acompañó en dicho viaje, entre ellos los integrantes de la Casa Militar, y allegar el plan de vuelo correspondiente al avión presidencial utilizado para el desplazamiento.

“Debe ubicarse e identificar los medios de comunicación nacionales e internacionales que realizaron cubrimiento periodístico de la visita de Estado a París, Francia, con el propósito de gestionar la toma de testimonio a los periodistas o corresponsales acreditados, a fin de obtener información directa y verificable sobre los hechos y actividades desarrolladas durante dicho desplazamiento oficial”, añadió.

El exfuncionario pidió a los congresistas que soliciten el acto administrativo donde se autorizó el desplazamiento de Petro a Davos (Suiza).

“Se debe establecer la comitiva que lo acompañó en dicho viaje, identificando a los integrantes de la Casa Militar asignados a la misión y allegar el plan de vuelo del avión presidencial utilizado para ese desplazamiento”, afirmó en el documento.

Excanciler Álvaro Leyva en rueda de prensa en la Procuraduría General de la Nación
Álvaro Leyva le relacionó a la Comisión de Acusación 82 incumplimientos de Petro en eventos nacionales e internacionales. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Igual ocurrió con el desplazamiento de Gustavo Petro a Chile, donde, según Álvaro Leyva, el presidente dejó plantados a varios funcionarios del Gobierno de Gabriel Boric a comienzos de noviembre de 2023.

Según relató Leyva, el lunes 9 de enero de 2023 se inició la visita de Estado de Petro a la República de Chile. “Fue atendido con todos los honores por el presidente Gabriel Boric. Por la noche, Petro y algunos pocos integrantes de su comitiva fuimos a cenar a un restaurante de la ciudad capital. Comida privada. El presidente, he de suponer que muy alegre, consumió bebidas alcohólicas, quizá en demasía. A su salida fue ayudado discretamente por dos meseros. Para el día siguiente, día martes, estaba programada su presencia en el Palacio de los Tribunales de Justicia para saludar al presidente de la Corte Suprema”.

Añadió: “Para mi sorpresa –una nueva–, y sorpresa para quienes lo esperaban, sin excusa alguna, el señor presidente decidió no asistir. Me correspondió tomar su lugar. La generosidad de varios magistrados de ese altísimo tribunal, particularmente de una magistrada especialmente interesada en los alcances jurídicos de los acuerdos de paz de La Habana, me permitió desenvolverme cabalmente”, añadió.

Volviendo a las peticiones que hizo Leyva a la Comisión, solicitó que, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se identificara y ubicara el establecimiento de comercio o restaurante en Santiago de Chile en el cual cenaron Gustavo Petro; él, en su calidad de canciller, y algunos integrantes de su comitiva e invitados, en horas de la noche del 9 de enero de 2023.

El objetivo: “Verificar las circunstancias de lugar, tiempo y modo, así como establecer posibles registros documentales, audiovisuales o testimoniales que permitan corroborar su estancia en dicho sitio”.

También le sugirió a la Comisión de Investigación que obtenga copias de los actos administrativos en los que se autorizaron los desplazamientos del presidente a Berlín y Pekín, y se establezcan los integrantes de la comitiva que lo acompañaron y el plan de vuelo.

Álvaro Leyva cree necesario que la Comisión de Acusación busque al médico Felipe Atalaya Echavarría, quien el 24 de febrero de 2019, cuando el hoy presidente era senador, le certificó una incapacidad médica para que no asistiera a su trabajo.

“Gustavo Francisco Petro Urrego. El paciente en mención valorado por mí se encuentra incapacitado por enfermedad médica bajo mi responsabilidad y cuidado por cuatro días a partir de la fecha y hasta el próximo 27 de febrero de 2019, salvo complicaciones”, se lee en la incapacidad médica firmada por el galeno. Atalaya Echavarría es médico psiquiatra de la Universidad Nacional y de la Universidad del Rosario, con amplia experiencia en manejo de pacientes con dependencia a drogas, alcohol y trastornos bipolares, contó Leyva.

Gustavo Petro Alvaro Leyva
Gustavo Petro Alvaro Leyva | Foto: SEMANA / Presidencia

Él estima que el especialista puede dar luces sobre la salud del jefe de Estado.El excanciller considera clave que también se investigue el comportamiento extraño del presidente el lunes 26 de junio de 2023, tras un consejo de ministros en La Guajira, cuando el mandatario, según él, desapareció. Leyva asegura que “hay testigos”.

Eso lo lleva a solicitar a los representantes que ordenen la práctica de una diligencia presencial. “La persona que facilitaría la diligencia en el lugar donde ocurrieron los hechos se pondría a disposición de los enviados por la Comisión de la Cámara para los efectos correspondientes”. Él tiene los datos de esa persona. El exministro amplió su declaración frente a lo dicho en las cartas sobre cada uno de los episodios contra Gustavo Petro. Entre ellos, una tensión diplomática en Alemania en junio de 2023.

“Ya en la capital, Berlín, el presidente provocó incomodidad en círculos oficiales de máxima jerarquía y diplomáticos al realizar comentarios imprudentes sobre la caída del Muro de Berlín, comprometiendo su imagen y la del país ante el Gobierno local, representantes extranjeros y el mundo”, dijo.

Y siguió: “El jueves 15 de junio, el doctor Petro inició su presencia para atender la invitación. Difícil esplendor mayor en el momento de ser recibido por el presidente de la nación alemana, señor Frank-Walter Steinmeier, y el ministro federal de Relaciones Internacionales. Inició: fuerzas militares marcharon al tiempo de magistral banda musical con rigor marcial a la usanza germana de inicios del siglo XX. Con solemnidad máxima, el jefe de Estado alemán dio la bienvenida; particularmente sobresaliente su intervención. Diría que emocionante. Mucha la expectativa que irradiaba la figura de Gustavo Petro Urrego en ese momento. Al responder el saludo, contrastó la intervención de Petro; totalmente deslucido; impropias sus palabras en todo sentido. Causó una molestia histórica. Deploró Gustavo Petro, presidente de Colombia, la caída del Muro de Berlín, uno de los hechos de mayor trascendencia del siglo XX por ser el símbolo fundamental del triunfo de la democracia en Occidente y el paso de mayor importancia hacia la reunificación alemana. El día que cayó el muro murió Alemania Oriental. Pero Petro interpretó el episodio como una derrota para el socialismo. Cuál socialismo, me pregunté yo. ¿El de la antigua Unión Soviética ya desaparecida? ‘Algo le está pasando a ese señor, a su presidente’, me dijo ahí mismo mi equivalente ministro federal. Gran vergüenza sentí. En calzas prietas me vi para morigerar la ofensa; el daño causado”, confesó el exdiplomático colombiano.

Como si fuera poco, el excanciller le relacionó a la Comisión de Acusación 82 incumplimientos de Petro en eventos nacionales e internacionales. El documento tiene fechas, lugares y fuentes de la información.

Serán los magistrados investigadores Olga Lucía Velásquez, Carlos Cuenca y Wadith Manzur quienes decidan si con la ratificación del excanciller Álvaro Leyva solicitan como medida cautelar los exámenes toxicológicos contra el presidente para determinar en qué condiciones se encuentra el jefe de Estado.El escenario no es tan sencillo, pues para solicitar el examen se requieren dos firmas de los tres congresistas investigadores.

Gustavo Petro.
Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Olga Lucía Velásquez forma parte de la Alianza Verde y es cercana al Gobierno Petro. Su esposo, Ovidio Claros, llegó a la presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá con el guiño del jefe de Estado. Por su parte, no es secreta la estrecha relación entre el parlamentario Wadith Manzur y el petrismo.

Recientemente, él votó por Gloria Arizabaleta, congresista del Pacto Histórico, a la presidencia de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara.

El único independiente y dispuesto a solicitar una prueba médica al presidente es el congresista Carlos Cuenca.

Como si fuera poco, ad portas de las elecciones de 2026, es casi impensable que los parlamentarios sometan a Petro a semejante prueba.

Noticias relacionadas