Política

Estos son los ponentes de la reforma a la salud para su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado

La senadora Norma Hurtado, quien lideró la ponencia de archivo de 2024, es coordinadora ponente del proyecto.

2 de abril de 2025, 7:50 p. m.
Comisión Séptima del Senado
Comisión Séptima del Senado hundio la reforma laboral en tercer debate Bogota marzo 18 del 2025 Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Comisión Séptima del Senado designó a los ponentes de la reforma a la salud, quienes se encargarán de liderar el tercer debate de ese proyecto de ley clave para el Gobierno de Gustavo Petro en las próximas semanas.

La presidencia de ese recinto asignó a 12 de los 14 congresistas que integran ese grupo con esa tarea, lo que significa una representación de todos los sectores políticos que están aglutinados dentro de esa comisión.

Los ponentes de la reforma a la salud serán Martha Peralta (Pacto Histórico - Mais), Norma Hurtado (La U), Esperanza Andrade (Conservador), Wilson Arias (Polo Democrático - Pacto Histórico), Fabián Díaz (Alianza Verde), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Ana Paola Agudelo (Mira), Alirio Barrera (Centro Democrático), Berenice Bedoya (ASI) y Ómar de Jesús Restrepo Correa (Comunes).

A partir de esta oficialización, los ponentes tienen 15 días calendario para rendir informe de ponencia al proyecto, lo que significa que para mediados de abril se estarían conociendo las ponencias presentadas para la discusión del articulado.

La reforma a la salud quedó con el mismo número de ponentes que tuvo la reforma laboral dentro de ese recinto, articulado que se hundió en una discusión en la que ocho de los 14 integrantes de la corporación respaldaron la ponencia de archivo del senador Pinto.

“Hoy hemos recibido el proyecto de reforma a la salud en la Comisión Séptima para que inicie su trámite. Designamos como ponentes a representantes de todos los partidos que tienen asiento en esta Comisión. Como presidenta de la mesa directiva daré todas las garantías para que el debate se dé en el marco del respeto y conforme a la ley, abriendo espacios para que los distintos actores del sistema, en especial usuarios y pacientes, sean escuchados”, aseguró la presidenta de la Comisión Séptima, la senadora Nadia Blel.

Con el proyecto sobre la mesa, los senadores tendrán que tomar postura sobre el documento que plantea un cambio en el formato de funcionamiento que ha tenido el sistema de salud durante más de tres décadas, esquema que ha sido uno de los temas más criticados por el presidente Petro.

Una de las ponentes, la senadora Hurtado, fue quien lideró la ponencia de archivo de la reforma a la salud en abril de 2024, iniciativa que para entonces fue respaldada por nueve de los 14 integrantes de esa comisión. La congresista se ha quejado de que el Ministerio de Hacienda no ha presentado el aval fiscal del articulado.

Quienes facilitaron el hundimiento de la reforma a la salud en su discusión de 2024 fueron los senadores Norma Hurtado, Miguel Ángel Pinto, Ana Paola Agudelo, Alirio Barrera, Berenice Bedoya, Honorio Henríquez, Nadia Blel, Lorena Ríos Cuéllar y José Alfredo Marín, quien renunció al Congreso por motivos de salud. Todos ellos, salvo la senadora Hurtado, también votaron a favor de la ponencia de archivo de la reforma laboral.