Política

Estos son los detalles desconocidos del vuelo VIP en el que viajaron influenciadores a Barranquilla a acompañar a Petro; Daniel Briceño reveló los convenios

Estos son los detalles del vuelo que llevó a influenciadores petristas a Barranquilla. No se trata de un hecho aislado, sino que las aeronaves de la fuerza pública se estarían usando para transportar a funcionarios e invitados.

24 de mayo de 2025, 6:02 a. m.
ED 2237
Lío para el gobierno Petro por uso inadecuado de aviones de la fuerza pública. | Foto: SEMANA

El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría utilizando los aviones de la fuerza pública para transportar a funcionarios e invitados afines a su ideología a distintas partes del país, como antes no había sucedido.

SEMANA conoció detalles de una investigación del concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, en la que encontró que los aviones y helicópteros de la Policía Nacional, suscritos a la Dirección de Antinarcóticos, terminaron como aeronaves privadas para los ministros y sus invitados.

El caso más reciente que generó una fuerte polémica fue el viaje de una decena de influenciadores afines al Gobierno para cubrir de manera propagandística el cabildo abierto que realizó Gustavo Petro en el Paseo Bolívar, en Barranquilla, el 20 de mayo.

Ese suceso despertó varios interrogantes porque se trata de aeronaves que deberían estar destinadas al uso de la fuerza pública para defender a los ciudadanos, especialmente en medio de la oleada de violencia que está viviendo el país por el fortalecimiento de los grupos armados en varias regiones.

“El país se encuentra en un déficit de aviones y helicópteros para la atención de las Fuerzas Militares y de la Policía. Mientras no tienen la disposición, la mayoría de entidades aumentaron sus recursos para que los aviones de la Policía se conviertan casi que en aviones chárter de los ministros e invitados”, cuestionó Briceño.

SEMANA conoció detalles de ese viaje a Barranquilla en el que fueron varios influenciadores defensores de Petro. Viajaron gracias a un convenio firmado por el Ministerio del Interior con la Policía. El convenio se ha firmado a lo largo de distintos gobiernos y el de este año fue suscrito por el exministro Juan Fernando Cristo.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño y su equipo investigaron los convenios.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño y su equipo investigaron los convenios. | Foto: NICOLÁS LINARES

Más allá de eso, generó cuestionamientos el uso que le dio la administración actual. En un audio conocido por esta revista, se les escucha a los creadores de contenido hablar de su estrategia propagandística e, incluso, se burlan de ir en la comodidad del avión privado mientras el país enfrenta varios problemas.“

Y los niños wayú muriéndose de hambre…”, dice uno de ellos, en medio de risas. Luego, hablan de la estrategia de difusión que implementarán. “Lo lleno que estuvo, eso es lo que hay que invadir las redes” (sic). Posteriormente, se siguen burlando de que van viajando en la comodidad de un avión privado: “Faltó una cervecita”, dice otro de ellos. Incluso, ironizan con que esta información saldrá en esta revista.

Los influenciadores viajaron en el avión Embraer 145XR de matrícula PCN 0277, uno de los más lujosos con los que cuenta la Policía Nacional, que principalmente está destinado al traslado de funcionarios de alto nivel.

SEMANA también conoció otros detalles de ese vuelo, como la lista de algunos de los pasajeros y hasta fotos del interior de la aeronave. Entre los viajeros estaban el exembajador de Colombia en México Álvaro Moisés Ninco; Walter Rodríguez, conocido como Wally; Ricardo Malagón; Celso Tete Crespo; Daniel Monroy; René Jiménez; David Porras; Hernán Muriel, entre otros; algunos de ellos son contratistas del Gobierno.

Además de los comentarios irónicos que hicieron en el avión, hay otro hecho que llama más la atención y es que esa aeronave en la que viajaron a Barranquilla forma parte de la misma flota que criticaron en su momento cuando fue comprada por el expresidente Iván Duque.

“Donde sí usaron aviones de la Fuerza Aérea y el presidencial para paseos familiares y para el presidente imaginario extranjero Juan Guidó (sic) fue en el Gobierno Duque. Tiro por la culata”, dijo en 2023 Celso Tete; sin embargo, esta semana se montó en esos mismos aviones.“Comprar aviones innecesarios a días de irse, Duque no podía terminar su periodo de otra forma”, aseguró Monroy en 2022, quien también voló.

Polémica por uso de aviones de la fuerza pública. | Foto: Suministrada a Semana API

“El Estado austero movilizó un avión y cuatro helicópteros para llevar al presidente (Duque) de Bogotá a Tunja; 120 kilómetros por carretera. Lo aterrizaron en Paipa, a 40 kilómetros de Tunja. Lo esperan las camionetas que viajaron vacías. La reforma tributaria se necesita, quedan cinco semanas de caja”, afirmó Jiménez en 2021, que también estaba allí. Y así varios de ellos.

Incluso, el propio presidente Gustavo Petro se comprometió a no usar esas aeronaves una vez llegara al poder. “Todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender. Le solicito al presidente Duque suspender esas compras”, aseguró Petro. Sin embargo, las aeronaves no solo no se vendieron, sino que están siendo utilizadas para transportar a personas afines al Gobierno con propósitos electorales y propagandísticos.

Más allá de ese episodio que develó lo que está sucediendo con los aviones de la fuerza pública, Briceño encontró que estos convenios han aumentado en medio del Gobierno Petro, lo que genera una alerta adicional.

El caso del Ministerio del Interior es el más llamativo. Según documentos oficiales, el convenio que llevó a cabo esta entidad, cuando estaba en manos de Juan Fernando Cristo, con la Policía Nacional para el uso de las aeronaves en 2025, fue de 7.000 millones de pesos, marcando un punto muy alto en este tipo de contratación.

En 2024, ese mismo convenio se hizo por algo más de 4.500 millones de pesos y se adicionaron 2.200 millones para un total de 6.700 millones, mientras que en 2023 se gastaron 4.800 millones de pesos en esos vuelos con las adiciones.

El convenio para el uso de aviones de la fuerza pública se ha suscrito con otros ministerios. En 2023 se firmó uno con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) por 950 millones de pesos.

Con el Fondo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, del MinTIC, se firmaron dos convenios en 2023, uno por 1.500 millones y otro por 1.000 millones de pesos. En 2024, ese mismo Fondo del MinTIC suscribió dos contratos, ambos por 1.000 millones de pesos; y otro en 2025 por el mismo valor.

Este ha sido el total de recursos invertidos por ministerios en el Gobierno de Gustavo Petro para los vuelos a través de los convenios con la Policía Nacional.
Este ha sido el total de recursos invertidos por ministerios en el Gobierno de Gustavo Petro para los vuelos a través de los convenios con la Policía Nacional. | Foto: SEMANA

En el Ministerio de Agricultura se han firmado dos, uno en 2023 por 850 millones de pesos y otro en 2024 por 1.000 millonesde pesos.

En la cartera de Minas y Energía también se han usado gracias a dos convenios firmados en 2023, ambos por 950 millones de pesos.Briceño cuestiona que estos acuerdos se hayan ampliado a un mayor número de entidades, incluyendo el Fondo en Paz y el Ministerio de Salud, entre otros.

Cabe aclarar que, adicionalmente a estos convenios, los ministerios tienen un presupuesto asignado para vuelos comerciales para el desplazamiento de sus funcionarios.

Estos convenios interadministrativos siempre han existido; sin embargo, el reclamo ahora sería por el incremento del presupuesto ad portas de que arranque la campaña presidencial y con el objetivo de llevar personas que repliquen de forma oficial el mensaje de Petro.

La Contraloría General ya le puso la lupa al tema y envió un cuestionario al Ministerio del Interior para aclarar la finalidad de llevar a los creadores de contenido en este vuelo.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, tuvo que salir a aclarar. “Lo que se está haciendo es llevando medios alternativos, no sé si iban también algunos periodistas, también iban funcionarios del Ministerio, e iban otras personas que tenían que ver con temas de seguridad y todo lo demás con el evento que se iba a realizar en Barranquilla”, dijo.

Desde el Ministerio del Interior aseguraron que se invitó a medios tradicionales y alternativos y que la decisión de utilizar el Embraer 145XR se debió a la disponibilidad con la que contaban. “La Policía Nacional gestiona un inventario de aeronaves”, afirmaron.

La gran duda es si en los demás cabildos que seguirá realizando Petro por todo el país seguirán usando estas aeronaves para esos propósitos que, claramente, tienen incidencia en el panorama electoral de 2026.