Política

Estos son los círculos de poder que rodean a Gustavo Petro en la Casa de Nariño, según informe

La Fundación Pares realizó una cartografía de las fuerzas políticas que se han mantenido cerca al poder Ejecutivo.

6 de abril de 2025, 12:30 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 31 de marzo de 2025 en el consejo de ministros, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros el 31 de marzo de 2025 en Bogotá. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes - Presidencia de la República

Un informe de la Fundación Pares detalló las redes de poder del Gobierno de Gustavo Petro. Según la pesquisa de esa organización, al interior de la rama ejecutiva se han conformado 16 bloques que rodean al jefe de Estado y que lograron mantenerse en su círculo después de estos dos años y medio de administración.

“Esta puerta giratoria dentro del gabinete lo que evidencia es que lo que más le importa al presidente es la lealtad por encima de la filiación política de sus funcionarios o la meritocracia”, detalla la pesquisa hecha por la línea de Democracia y Gobernabilidad de esa institución, conocida por SEMANA.

El informe señala que hay 16 subgrupos que rodean al presidente que, a su vez, se agrupan en cuatro bloques principales. El primero de ellos es la Colombia Humana, partido que fue la base del Pacto Histórico y que se configura como núcleo progresista del Gobierno.

El segundo es un círculo personal de izquierda y centroizquierda y cercano históricamente al presidente, seguido por un tercer bloque de compañeros históricos del M-19 y el cuarto que está integrado por operadores políticos vinculados tanto al Pacto Histórico como a sectores tradicionales.

Dentro de esas fuerzas del Pacto están el Polo Democrático, la Unión Patriótica, el Partido Comunista y el Mais, las fuerzas afines a la izquierda que se vincularon a su proyecto político desde 2022 y que también le han acompañado con sus votos en el Congreso.

De acuerdo con la pesquisa de Pares, “a Petro lo que más le importa de sus funcionarios es su lealtad, por encima de cualquier convicción ideológica”. Ese mismo informe afirma que la canciller Laura Sarabia y el director del DPS Gustavo Bolívar construyeron “redes burocráticas propias” en las que, asegura el reporte de la fundación, se presentaron “nombramientos cuestionados”.

“La primera dama, Verónica Alcocer, presuntamente también influyó en algunas designaciones al inicio del gobierno Petro. Asimismo, algunos operadores políticos como Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo, Armando Benedetti o Mauricio Lizcano articularon las negociaciones del Ejecutivo con el Congreso, pero generaron fricciones con sectores ideológicos del gobierno”, se detalla en la información entregada por Pares.

Tanto el exministro del Interior Prada, quien ahora es embajador de Colombia en Francia, y el exministro Cristo, quien dejó el cargo hace unas semanas, fueron clave para marcar esa línea con los actores políticos de la que habla el reporte.

Presidente Gustavo Petro
Al presidente Gustavo Petro lo que más le importa de sus funcionarios es su lealtad, según el informe de Pares. | Foto: Presidencia

El resto de círculos de poder del Gobierno está integrado por los actores que llegaron desde los movimientos sociales y por aquellos que pertenecen a algún partido político (Alianza Verde, Liberal, Conservador, la U, Colombia Renaciente o Gente en Movimiento).

Noticias relacionadas