Política
Estos son los 6 puntos de la declaración de Estado sobre la soberanía de la isla Santa Rosa que leyó el presidente Gustavo Petro
El mandatario colombiano, durante su discurso, aseguró que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla y desconoce a las autoridades en la zona.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, realizó una fuerte declaración este jueves, 7 de agosto, desde Leticia, Amazonas, sobre la tensión entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa.
La conmemoración de este 7 de agosto fue diferente a todas las demás, ya que generalmente los presidentes dan sus discursos desde el famoso Puente de Boyacá. Sin embargo, Petro lo hizo desde Leticia, para enviar un mensaje claro en medio de la crisis diplomática con Perú.
Durante su intervención, Petro insistió en que esa fue la principal causa de trasladar el acto conmemorativo a esta región del país y lamentó la pérdida de otros territorios. Hasta señaló que se estuvo cerca de perder a San Andrés.
“Hemos perdido territorio entre más nos matamos. En el día de hoy también hay fracturas nacionales que hablan de matarnos entre nosotros cuando tenemos que defender la Nación”, señaló el presidente de la República.
Lo más leído
El jefe de Estado aseguró que Perú “no es el enemigo”, pero que eso no quiere decir que su gobierno no vaya a dedicarse a perder territorio, como “en antaño en el siglo XIX, en el siglo XX”.
El presidente Gustavo Petro leyó una declaración de Estado en la que notificó que no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/NMThhrjsNs
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 7, 2025
Por eso invitó a los colombianos a unirse “bajo objetivos comunes para resolver problemas comunes”. También extendió esa invitación al pueblo de Perú, Ecuador, Brasil y de Venezuela, que comparten la selva amazónica.
Aunque fue enfático en que “el enemigo son las mafias de todos los países”, esas mafias armadas y dispuestas a matar, también fue claro en que Perú “aquí tiene que responder, responsabilizarse de lo que está haciendo. No voy a hablar de su gobierno pero sí puedo hablar de la frontera”.
El presidente Petro no dijo que “la isla no es colombiana”, porque según él, “eso no dice el tratado”, pero destacó que sí hay riesgos serios de que la ciudad de Leticia se quede sin acceso al río Amazonas en medio de esta puja.
Por eso, el mandatario colombiano se apartó de su opinión personal y leyó un documento con la declaración del Estado colombiano sobre la posición con la soberanía de la denominada isla Santa Rosa, sobre el río Amazonas.
“El presidente de la República de Colombia, en cumplimiento de su deber constitucional de defender la integridad territorial y los intereses del pueblo colombiano, en un momento en el que la unidad nacional y la firmeza en la defensa de nuestra soberanía cobran un valor especial, se permite declarar que:
1. La denominada isla de Santa Rosa, junto con otras formaciones fluviales surgidas en el curso del río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional de islas entre la República de Colombia y la República del Perú, realizada en el año 1929, no han sido asignadas a ninguna de las dos repúblicas.

2. La Ley por medio de la cual crea el denominado Distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales, al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos Estados, violando el principio de primacía del Derecho Internacional sobre el derecho interno.
3. Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona.
4. El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de Santa Rosa es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, en especial en su artículo 12.
5. Reitera su disposición para reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo - Peruana (Comperif), que impulsará las acciones para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
🔴 Esta es la posición nacional en relación con la soberanía de la denominada Isla de Santa Rosa sobre el río Amazonas.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 7, 2025
Declaración del Estado colombiano. ⬇️ pic.twitter.com/OY40nFxuHn
6. Recibe con beneplácito la invitación del Gobierno del Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) que tendrá lugar el próximo el 11 y 12 de septiembre de 2025, en la ciudad de Lima.
Finalmente, Colombia reafirma su compromiso con la integración regional, la paz y la diplomacia como camino para buscar la solución".