Política

Este sería el candidato presidencial del Centro Democrático, según encuesta de Guarumo – Ecoanalítica

Aunque el Centro Democrático no ha anunciado el mecanismo para elegir a su aspirante a la Casa de Nariño, la encuesta considera una posible consulta.

7 de julio de 2025, 2:07 p. m.
Precandidatos presidenciales del Centro Democrático: Paloma Valencia, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Precandidatos presidenciales del Centro Democrático: Paloma Valencia, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra. | Foto: Semana.

Este lunes, 7 de julio, se conoció una nueva encuesta de Guarumo y Ecoanalítica sobre el ambiente electoral en Colombia, a pocos meses de las contiendas por el Congreso de la República y la Presidencia. En el estudio, la compañía preguntó a los ciudadanos por quién podría ser el candidato oficial del Centro Democrático para aspirar a la Casa de Nariño.

Como se recordará, hay cinco senadores que compiten por el visto bueno de este partido: Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra. Aunque no se ha establecido el mecanismo para seleccionarlos, la encuestadora planteó la posibilidad de una consulta y arrojó los siguientes resultados:

  • Miguel Uribe Turbay: 74.4 %.
  • María Fernanda Cabal: 11.4 %.
  • Paloma Valencia: 6.9 %.
  • André Guerra: 2.8 %.
  • Paola Holguín: 2.5 %.
  • Ninguno: 2.0 %.

Guarumo y Ecoanalítica también preguntó por los demás candidatos a la Presidencia y se planteó el siguiente panorama. Si hoy fueran las elecciones, el ganador sería Miguel Uribe Turbay, con el 13.7 %; en el segundo lugar quedaría Vicky Dávila, con el 11.5 %; y el tercer lugar sería para Gustavo Bolívar, con el 10.5 %.

En cuanto a las demás eventuales consultas, la del Pacto Histórico quedaría en estos términos: Gustavo Bolívar (29.2 %), Daniel Quintero (20.0), María José Pizarro (16.7), Iván Cepeda (10.7 %), Carolina Corcho (8.8 %), Susana Muhamad (5.2 %), Camilo Romero (3.3 %), Carlos Caicedo (2.0 %) y ninguno (3.2 %).

Ante una posible consulta del centro con los siguientes aspirantes, serían los siguientes resultados: Sergio Fajardo (33.9 %), Claudia López (18.6 %), Jota P Hernández (14.2 %), Juan Daniel Oviedo (8.8 %), Juan Manuel Galán (8.5 %), Alejandro Gaviria (3.8 %), Mauricio Cárdenas (3.7 %), David Luna (3.6 %), María Claudia Lacouture (0.6 %) y ninguno (3.0 %).

Por una eventual consulta de centro-derecha, estos serían los resultados: Vicky Dávila (51.9 %), Germán Vargas Lleras (20.1 %), Abelardo de la Espriella (9.1 %), Daniel Palacios (7.1 %), Wilson Ruíz (3.8 %), Santiago Botero (2.7 %), ninguno (3.9 %) y otro (1.4 %).

Ficha técnica de la encuesta

Persona jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y Ecoanalítica Medición y Conceptos Económicos, S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.

Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.

Fuente de financiación: Guarumo.

Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.

Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 37.000.000 de colombianos.

Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.

Tamaño de la muestra: 2122 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387), Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34), Cúcuta (40), Dosquebradas (43), Envigado (32), Floridablanca (44), Funza (39), Girón (55), Ibagué (53), Itagüí (6), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (54), Medellín (121), Montelíbano (35), Mosquera (43), Neiva (17), Palmira (22), Pasto (29), Popayán (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo (65), Soledad (29), Tolú (60), Turbaco (28), Villavicencio (27), Virginia (44), Yumbo (28).

Técnica de recolección: encuesta presencial a hogares.

Fecha de recolección: 1 de julio al 5 de julio de 2025.

Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.

Margen de error: nivel de confianza del 95 %. Total margen de error nacional: 2.2 %.

Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según el censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.

Marcos muestrales: censo de población nacional – potencial electoral.

Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.