Política

Este senador del Pacto Histórico asegura que no “fue testigo” de fraude en la votación de la consulta popular

La decisión en negativo generó una fuerte reacción en el alto gobierno. El senador Pedro Flórez habló sobre lo ocurrido en la plenaria.

16 de mayo de 2025, 11:11 a. m.
Este episodio agrava la fractura entre el Gobierno y el Congreso.
Este episodio agrava la fractura entre el Gobierno y el Congreso. | Foto: Suministrado a semana a.p.i. - Cristian Bayona

Tras el hundimiento en el Senado de la República de la propuesta del Gobierno nacional para convocar una consulta popular, el senador Pedro Flórez, del Pacto Histórico, aseguró que no puede asegurar que hubo fraude en la votación, aunque sí señaló que se presentaron maniobras políticas que, a su juicio, afectaron la legitimidad y transparencia del proceso legislativo.

La iniciativa del presidente Gustavo Petro buscaba llevar a las urnas una serie de preguntas sobre reformas estructurales impulsadas por su gobierno.

Sin embargo, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Senado rechazó la propuesta, impidiendo así la activación del mecanismo de participación ciudadana contemplado en el artículo 103 de la Constitución.

La decisión generó una fuerte reacción en el alto gobierno. El ministro del Interior, Armando Benedetti, mostró su inconformidad golpeando una mesa y confrontando al secretario del Senado, Diego González. Por su parte, el presidente Petro calificó el resultado como “fraude”, en un mensaje que encendió el debate político.

Por el caos que se presentó en la plenaria se suspendió el debate. Ministros calificaron la votación como trampa.
Por el caos que se presentó en la plenaria se suspendió el debate. Ministros calificaron la votación como trampa. | Foto: José Rayo / Especial para El País

Frente a esas declaraciones, el senador Flórez fue enfático al declarar que él no fue testigo de un fraude: “Yo no he mencionado en ningún momento, por ejemplo, la palabra fraude porque no fui testigo de ninguna acción que pudiera demostrarlo. Pero sí creo que se hicieron algunas jugadas políticas que, aunque válidas dentro de la dinámica del Congreso, le restan legitimidad y transparencia al proceso”, explicó en entrevista con El Tiempo.

Flórez también cuestionó el manejo de la votación por parte de la mesa directiva del Senado, indicando que no se garantizaron adecuadamente los tiempos ni se brindó una conducción clara ante los disturbios ocurridos en el recinto.

“Si la mesa directiva del Senado hubiese tenido la disposición de brindarle garantías al Congreso, hubiese suspendido temporalmente la votación y le hubiese dado manejo. Se presentaron diferentes circunstancias que facilitaron la ‘jugadita’, por decirlo de alguna manera”, afirmó.

En relación con el comportamiento del ministro Benedetti y la senadora María José Pizarro —quien fue vista tratando de tomar el acta de votación—, Flórez reconoció las tensiones, pero restó importancia al hecho, argumentando que ya había poco optimismo en lograr revertir el resultado a través de una apelación.

En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, la senadora María José Pizarro y otros presentes en el Senado durante la votación de la consulta popular. | Foto: Cristian Bayona

El senador concluyó diciendo que, aunque cree que la consulta popular contaba con los votos para ser aprobada, la falta de cohesión en las bancadas aliadas y el uso de maniobras legislativas terminaron por frustrar el intento del Ejecutivo.

“Nosotros tuvimos varias conversaciones con el ministro, pero con respecto al tema de la apelación, pero no había mucha fe en el verdadero compromiso de las bancadas y de los congresistas en que se pudiera sacar adelante la apelación y la reforma vía apelación”, detalló.

Este episodio agrava la fractura entre el Gobierno y el Congreso, y deja sobre la mesa un ambiente de polarización en torno a los mecanismos de participación.