Política
Este es el motivo por el que no se está discutiendo la reforma a la salud del Gobierno en el Congreso
El mensaje de urgencia que envió el Ministerio del Interior para otra de las reformas sociales tiene bloqueada la agenda de la Comisión Séptima del Senado.
El mensaje de urgencia enviado por el Gobierno nacional a la Comisión Séptima del Senado para el tercer debate de la reforma laboral tiene bloqueada la agenda de ese recinto, impidiendo avanzar en la discusión de otros proyectos, como la reforma a la salud.
Cuando el Ministerio del Interior presenta un mensaje de urgencia y de insistencia al debate de un proyecto, la agenda legislativa se bloquea hasta que la corporación dirima sobre ese articulado. Y eso es, justamente, lo que está pasando por estos días en el Senado.
La Comisión Séptima tiene entre sus folios la reforma a la salud, pero también el pendiente de evaluar en primer debate la minirreforma laboral presentada por el Partido Liberal, que incluye únicamente dos artículos sobre el recargo nocturno a partir de las 7 p. m. y el pago del ciento por ciento del recargo de domingos y festivos.
Y si bien el proyecto del Gobierno nacional —la resucitada reforma laboral— se está volviendo a evaluar en tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado, también con mensaje de urgencia, la cartera del Interior no ha retirado el carácter de urgencia que estableció para el otro proyecto que está en la Comisión Séptima.
Lo más leído
Mientras ese escenario se mantenga, el recinto no puede comenzar el debate de la reforma a la salud que también es prioridad para el presidente Gustavo Petro. De hecho, en los últimos días a los ministros se les vio pasando de una comisión a otra porque necesitaban atender ambas agendas.
Incluso, las preguntas sobre ambas fueron incluidas en la consulta popular 2.0 del Gobierno. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, le dijo a SEMANA que “el seguro de vida de una reforma laboral y de una reforma a la salud, que también amenaza con hundirse en la Comisión Séptima, es la consulta popular”.
“Los senadores que la hundieron la vez pasada ya lo han anunciado. Si hundieron la laboral, es más seguro que hundan la de la salud por lo que hemos conocido de cómo se mueve el tema en la Comisión Séptima”, agregó Sanguino.
Con el calendario legislativo corriendo, las dos reformas laborales están llamadas a terminar su trámite antes del 20 de junio y esa priorización de ambos articulados en la agenda tiene frenado el debate de la reforma a la salud.
La presidenta de la Comisión Séptima, la conservadora Nadia Blel, indicó que ese recinto está esperando que este martes 27 de mayo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, haga presencia en la comisión para rendir cuentas sobre el aval fiscal de la reforma a la salud.

Así el ministro Ávila pase por ese recinto para constatar el impacto fiscal de la reforma a la salud, ese proyecto no podrá discutirse hasta que se termine el trámite de la minirreforma laboral del Partido Liberal, la misma que se acumuló con el proyecto presentado por la Alianza Verde.