Política
Esta es la carta que envió el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña, junto a la de Petro, dirigidas a Donald Trump
En la misiva, el diplomático hace referencia a los comentarios hechos en contra del secretario de Estado, Marco Rubio, desde Colombia.
Una comunicación que envió el presidente Gustavo Petro a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado todo un revuelo porque muestra una posición distinta a la que ha tenido el mandatario con ese gobierno.
Ahora, se conoce que junto a esa misiva, se envió otra comunicación del embajador de Colombia ante Estados Unidos, Daniel García-Peña, en la que informa la comunicación del máximo mandatario de los colombianos.
“Tengo el honor de adjuntar una copia de la carta del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, direccionada al presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, en referencia a los comentarios que involucran al secretario de Estado, Marco Rubio, y una traducción de cortesía del mismo”, aseguró García-Peña.

La carta a la que hace referencia el embajador fue la que se conoció en las últimas horas, que fue enviada por el Gobierno colombiano a la Casa Blanca para tratar de mejorar las relaciones tras las declaraciones hechas por Petro, en las que cuestionaba al secretario de Estado, Marco Rubio.
Lo más leído
“Cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos”, dice la misiva.
Además, en la carta, Petro parece ser más reflexivo y cordial. Por ejemplo, le pide a Trump “pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante [...]. Los desafíos hemisféricos que enfrentamos —crisis climática, desigualdad, migración, violencia transnacional— exigen cooperación, no recriminaciones", afirmó Petro.
Sin embargo, en las últimas horas, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que no sabe si Trump ya leyó la carta. “No estoy segura de que el presidente haya visto esa carta”, aclaró.
Por eso dijo que le preguntaría al mandatario estadounidense para tener claridad sobre ese hecho. “Puedo consultar con él y con el Consejo de Seguridad Nacional. Le enviaremos una respuesta. Si se comunica con mi equipo, lo averiguaremos”, agregó.

El tema es que la carta, al parecer, habría sido enviada antes del fuerte cruce de mensajes que ocurrió en los últimos días entre varios de los miembros del Gobierno colombiano y de líderes políticos de Estados Unidos, por lo que no se sabe si tendría efectos diplomáticos.
El pasado jueves 3 de julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, llamó a consultas al embajador de Estados Unidos en Colombia, por lo que posteriormente Petro hizo lo mismo con García-Peña.