Política
¿Está bloqueado el sueldo de Petro por estar en la lista Clinton? La salida que tendría la Casa de Nariño para pagarle al presidente
Salir de la sanción de Estados Unidos, según expertos, puede tardar hasta ocho años.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Se siguen conociendo las repercusiones de que el presidente de la República, Gustavo Petro, fuera incluido en la lista Clinton.
Uno de los problemas que se desencadenan por ese castigo es el pago de su sueldo como presidente.
Esta situación está siendo evaluada por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), ya que se están analizando las alternativas para poder hacer ese pago.
Sin embargo, se empiezan a barajar las posibilidades ante los efectos que tiene la lista Clinton. En diálogo con SEMANA, Víctor Muñoz, exdirector del Dapre del gobierno del expresidente Iván Duque, mencionó los caminos que tiene la Casa de Nariño.

“Yo creería que la única alternativa que les queda es un pago en efectivo, donde se le hace el desprendible de nómina, se retira la plata de la tesorería de Hacienda y con esto se le paga al presidente Petro”, expresó Muñoz.
Y explicó sobre el trámite: “¿Qué pasa si Hacienda le hace un giro? Pues Hacienda estaría incumpliendo esta norma internacional con el tema Ofac”.

“Imagínese lo que esto puede implicar en el tema de las cuentas que tiene Hacienda, por ejemplo, en el exterior, podrían quedar congeladas si le hacen un giro a una cuenta en el Banco Agrario, pues eso implicaría que contaminarían al banco y esto significaría que, por ejemplo, la entidad que tiene franquiciadas sus tarjetas de crédito con Visa y con Mastercard, pues sería sujeto de perder esas franquicias. Entonces, dicho eso, creo que el único mecanismo sería un pago en efectivo que sale desde la Tesorería de Hacienda”, subrayó.
Cabe resaltar que Petro ya empezó a sentir los coletazos de estar en la lista Clinton, ya que en medio del viaje internacional que realizó a Medio Oriente, en Cabo Verde, en África, le negaron gasolina al avión presidencial.

Situación que detalló el jefe de Estado en sus redes sociales: “La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en el África. España me ayudó, al contrario”.
La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2025
Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario.
Menos… https://t.co/IRVgR81cV8
“Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella. El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína, o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con el papá de un amigo de los Ochoa y cosas de esas”.
Finalmente, en otro mensaje que publicó en su cuenta de X, el mandatario colombiano señaló: “Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislar a Colombia. Gracias a España y espero que el mundo financiero europeo sepa que esta es su oportunidad en América Latina con independencia y ligado al ancho mundo”.
Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislar a Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
Gracias a España y Espero que el mundo financiero Europeo sepa que está es su oportunidad en América Latina con independencia y ligado al ancho mundo https://t.co/DhXFJSiyTz


