Política

“Esa matemática ya no sirve”: discurso de Petro ante ministros de la Celac desató ola de comentarios en redes sociales

El presidente realizó una intervención en un evento de la Celac sobre transición energética. Participaron ministros de alto nivel de Latinoamérica.

24 de julio de 2025, 10:35 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Los usuarios de X no dejaron pasar el discurso que realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, el miércoles de esta semana ante ministros de la Celac. El cual se trató de la transición energética y la necesidad de acelerar ese proceso en Colombia.

Sin embargo, el extenso discurso que dio el mandatario colombiano en el auditorio, en donde estaban presentes altos ministros de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), generó una ola de comentarios en redes sociales.

Especialmente por uno de los apartes del discurso del jefe de Estado colombiano, en el que hizo una exposición sobre las matemáticas, ecuaciones y hasta derivadas.

“Volver una función, una ecuación. Entonces me sirven las matemáticas, dado que la economía de funciones continuas —demanda y oferta— cruzó las curvas de indiferencia por diversas variables de consumo. Le pongo una tangente: sé que la fórmula de la tangente es el punto cero donde la línea recta toca la curva de indiferencia, que debe ser siempre cóncava hacia abajo, porque si es cóncava hacia arriba, no me sirven las matemáticas”, anotó Gustavo Petro en su exposición.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  en la instalación de la nueva legislatura, en el Congreso de la República, en Bogotá, el 20 de julio de 2025
Gustavo Petro | Foto: Andrea Puentes - César Carrión - Juan Diego Cano /Presidencia de la República

Y fue avanzando en su idea, la cual resultó enredada para varios usuarios de X: “Entonces tengo que crear las condiciones para que sea cóncava así abajo entonces ahí matemáticamente encuentro el máximo cierto que se creó la derivada y la segunda derivada matemática, esa matemática ya no sirve, esa matemática fue desplazada por la matemática cuántica y no me pongo a hablar de eso porque no conozco la matemática cuántica, porque no me la enseñaron en el colegio y me arrepiento de no haberla aprendido”.

“Pero la matemática cuántica empieza por decir muy dialéctica, ojo, quantum es la mínima variabilidad de una partícula, ese es el quantum y entonces esa mínima variabilidad ¿es materia o es energía?, bonita pregunta, porque cuando uno estudia Marx enseñan que en filosofía dialéctica A puede ser A y no A al mismo tiempo ¿cierto? y entonces eso no es lógica aristotélica, se llama lógica dialéctica. Y ellos decían que esa filosofía era superior”, subrayó el mandatario colombiano en su intervención.

Gustavo Petro en evento de la Celac
Gustavo Petro en evento de la Celac | Foto: Presidencia

Además dijo Petro: “Yo he constatado en mi vida que es superior. Y entonces la matemática cuántica es dialéctica, no es aristotélica, y entonces materia y energía pueden ser lo mismo. Y el movimiento de la luz, decía Einstein, es la expresión de esa fórmula dialéctica. Y aquí entonces esto ha aplicado a lo que estamos hablando”.

“Porque hay que mirar los contextos y sobre todo a la política y sobre todo al tema del poder, nos está mostrando que aquí la energía tiene una serie de velocidades y que una parte de la política pública en el mundo consiste en cómo esas velocidades pueden coordinarse con la velocidad de la vida”, finalizó Gustavo Petro.

Varios mensajes en las redes sociales expresaron que no entendían a qué hacía referencia el mandatario colombiano sobre la tesis que planteó en ese evento de alto nivel de la Celac sobre transición energética.

Noticias relacionadas