POLÍTICA
“Es una burla del Gobierno”: Gustavo Petro se tomó la televisión nacional con una ‘alocución’ que parecía un consejo de ministros. ¿Y el fallo del Consejo de Estado?
Gustavo Petro se atravesó a las transmisiones de la muerte del papa Francisco y habló dos horas durante un consejo de ministros que llamó “alocución”.

El presidente Gustavo Petro demostró, en la noche de este lunes 21 de abril, que su Gobierno tiene interés en que el país lo escuche y lo observe por la televisión privada.
Aunque el Consejo de Estado profirió recientemente un fallo tras resolver una acción de tutela que limita al jefe de Estado a adelantar sus consejos de ministros por televisión pública, Petro, al parecer, desobedeció la sentencia y trasladó la transmisión a la televisión privada.
Se tomó dos horas de la televisión nacional, interrumpió la transmisión tras la muerte del Papa Francisco y aclaró reiteradamente que se trató de una alocución presidencial. “Es absolutamente indispensable que la población se entere de hechos que atañen a su propia vida y salud”, argumentó Petro.

Y es que él dedicó parte de su tiempo a hablar de la fiebre amarilla, cuyo brote en el país tiene en máxima alerta a las autoridades de salud.
Lo más leído
Antes se refirió a su consulta popular, le anunció a los colombianos en la televisión privada que este martes 22 de abril publicará las preguntas que estarán contempladas en la consulta. Y el 1 de mayo, Día Internacional de Trabajo, él, desde la Plaza de Bolívar y tras una movilización, radicará oficialmente la propuesta al Congreso para que la vote.

Ese anuncio generó suspicacia para diferentes sectores políticos y abogados que, además, cuestionaron que el jefe de Estado durante su alocución le haya dado la palabra a varios de sus ministros, como ocurre con los consejos de ministros. Petro, después de dos horas de emisión, informó que la reunión tradicional con sus ministros sería televisada por los medios públicos y allí se extendió hasta las 11:00 de la noche.
¿Gustavo Petro desacató la orden de tutela? ¿Se burló de la Justicia? El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, reiteró en W Radio que las alocuciones presidenciales “tienen límites”.

Víctor Muñoz, exsecretario privado de la presidencia en el gobierno de Iván Duque, divulgó jurisprudencia en sus redes sociales y puso en evidencia cómo, según él, Gustavo Petro se burló del Consejo de Estado y su más reciente posición que limitó los consejos de ministros.
“Las alocuciones presidenciales tienen límites. Es claro que una alocución presidencial debe ser transmitida por todos los canales; sin embargo, su propósito y su forma están regladas”, dijo.

Según Muñoz, el Consejo de Estado, en sentencia del 12 de noviembre de 2014 (radicado 28.505), estableció que las alocuciones presidenciales deben cumplir con las siguientes condiciones: ser personales, versar sobre asuntos urgentes de interés público, ser necesarias para informar a los ciudadanos y permitir su participación efectiva en la vida colectiva. Además, relacionarse directamente con el ejercicio de las funciones presidenciales.
“La Ley 1909 de 2018, conocida como el Estatuto de la Oposición, en su artículo 15, establece que las organizaciones políticas declaradas en oposición al Gobierno nacional tienen derecho a responder a las alocuciones presidenciales. Dicha réplica debe realizarse en los mismos medios, con igual tiempo y horario, dentro de las 48 horas siguientes a la alocución presidencial. Este derecho puede ejercerse hasta tres veces al año”, informó Muñoz.
El exfuncionario también citó a la Corte Constitucional, en la Sentencia C-1172 de 2001 que condicionó la posibilidad de efectuar alocuciones presidenciales a la urgencia y al grado de interés de la información que se pretenda difundir.
“Asimismo, el Consejo de Estado ha señalado que si una alocución presidencial no se ajusta a las condiciones legales y constitucionales, su emisión será ilegal y podrá dar lugar a indemnizaciones en favor de los operadores de televisión afectados. Estamos presenciando una burla del gobierno, al fallo del Consejo de Estado sobre la imposibilidad de transmitir el consejo de ministros”, dijo.
Ante ese escenario, Víctor Muñoz concluyó: “Estamos ante un Gobierno que no respeta la independencia de poderes y que se burla de la justicia”.