Política
“Es indignante”: María Fernanda Cabal escandalizada por la millonaria cifra que invirtió el Gobierno Petro en la casa de Colombia en Japón
La senadora y precandidata presidencial también sumó las cifras que destinó el Gobierno en Davos y se alarmó aún más.

Esta semana se adelantará la exposición universal de Osaka, en Japón, que empezó este fin de semana y se extenderá durante los próximos días.
Colombia tendrá participación al igual que otros 180 países. En el caso del país, a través de ProColombia, se construyó un pabellón para mostrar algunas de las bellezas colombianas, aunque ya empezó a generar polémica.
La inversión del pabellón alarmó a la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien reveló la millonaria cifra y no ocultó su desacuerdo en tiempos en el que el presidente Gustavo Petro habla del apretón fiscal en el país.

“El Gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka-Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, dijo la senadora en sus redes sociales.
Lo más leído
Y preguntó: “¿Cuántos negocios efectivos ha logrado? ¿Cuánto nos ha costado cada una?”
“En las tres casas Colombia; Davos enero de 2024, París en julio del mismo año y Osaka desde abril de 2025, el Gobierno de Gustavo Petro ha gastado millonarios recursos: En Davos, por ejemplo, $ 3.966.693.350 (TRM 26 DE ENERO DE 2024 = 3.925), en París, $ 7.184.371.596 (TRM 01 DE AGOSTO DE 2024 = 4.060) y Osaka $ 49.459200.000 (TRM 10 DE ABRIL = 4.416)”, reportó textualmente Cabal.

Según la precandidata, “de las tres casas Colombia que el Gobierno Petro ha dispuesto en el mundo, para eventos internacionales, la más costosa, que llega a los 11 millones de dólares, más de 49 mil millones de pesos, es la de Osaka en Japón. Se trata de una construcción en un lote de 875 metros cuadrados”.

Desde el 14 hasta el 17 de abril de 2025, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, estará en Japón adelantando una visita diplomática con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas vías de cooperación en comercio, inversión y desarrollo.
Pero la presencia de la canciller en territorio japonés también se debe a la inauguración de la Expo Osaka 2025, donde Colombia tendrá un pabellón para exponer la cultura, la innovación y el potencial de inversión que tiene nuestro país al mundo.
La exposición en Japón es larga porque empieza en abril y termina en octubre. En estos seis meses Colombia podrá exponerse ante 28 millones de visitantes que van al año, a explorar nuevas vías de cooperación, comercio, inversión y desarrollo.
Durante los cuatro días que permanecerá la canciller de Colombia en el continente asiático, también se reunirá con su homólogo, Takeshi Iwaya, y con altos funcionarios de la Agencia de Cooperación internacional de Japón (Jica).
Lo que los opositores e independientes al Gobierno Petro no les gusta es que mientras en Colombia se insiste en apretarse el cinturón en varios ministerios, por fuera del país se invierten millonarias sumas en promoción y divulgación.