Política
Álvaro Uribe será candidato al Senado en las elecciones del 2026: estos son los detalles de su decisión
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, hizo el anuncio desde el Congreso de la República.

El Centro Democrático sigue tomando decisiones de cara a las elecciones de 2026, año en que los colombianos deberán elegir la conformación del nuevo Congreso de la República y al nuevo inquilino de la Casa de Nariño.
Por esa razón, en la colectividad de oposición tomaron la decisión de que la lista al Senado será cerrada y que el expresidente Álvaro Uribe Vélez estará en la misma si las decisiones judiciales se lo permiten.
El anuncio lo hizo el director del uribismo, Gabriel Vallejo, quien confirmó que fue el mismo exmandatario el que tomó la decisión de estar nuevamente en una contienda política.
“El partido entiende que esto es un desafío y esperamos tener 25 senadores, entre otras cosas, porque si los temas judiciales se lo permiten, Álvaro Uribe será el número 25 en la lista”, dijo Vallejo.
Agregó: “Es el único que tenemos fijo ya, es el número 25 del Centro Democrático”.
Vallejo contó que el expresidente Uribe les socializó su decisión hace unos días y que las directivas de la colectividad recibieron con agrado esa noticia. “Para el partido es un honor, el presidente Uribe está jugando por Colombia”.
Explicó que la lista se cerró porque les preocupa el tema de la financiación de las campañas políticas, asunto que no se ha podido corregir en Colombia, y que lo más adecuado es conformar un grupo de nombres que trabajen por el logo del Centro Democrático.
“Tendremos un comité evaluador que definirá el orden de esa lista. Se tendrán en cuenta la hoja de vida, la preparación académica, la identificación con el partido, el trabajo regional y su reputación. Esta lista ayudará a recuperar a Colombia”, reiteró.

En los próximos días se adelantarán reuniones para ir definiendo la composición de la lista al Senado porque hay varias personas que quieren estar en las próximas elecciones al Congreso.
Sin embargo, la presencia de Uribe en la lista generaría un impacto político que, sin duda, impulsará el logo del Centro Democrático con la finalidad de conseguir esas 25 curules.
No obstante, la situación jurídica del expresidente Álvaro Uribe se deberá resolver antes del 2025 y allí se conocerá si su aspiración política queda en firme. El Tribunal Superior de Bogotá tiene en sus manos la segunda instancia para revisar el fallo condenatorio.
El martes, 19 de agosto, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez al amparar el derecho fundamental a la libertad del exmandatario.
Debido a esto, se dejó sin efecto “el numeral cuarto” de la decisión emitida el pasado 1.º de agosto por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.

“En consecuencia, disponer que el juzgado accionado de manera inmediata expida la boleta de libertad a favor del tutelante”, resalta la decisión firmada por el magistrado Leonel Rogeles Moreno.
Si la libertad del expresidente dio un giro a la campaña política del 2026, su aspiración al Senado moverá, aún más, el panorama electoral en Colombia.
Tras la revelación de Gabriel Vallejo, Uribe no se ha pronunciado al respecto.