Política
Entra en vigencia polémica ley sancionada por Petro que regula las encuestas políticas. Este es el documento
De acuerdo con la norma, el Consejo Nacional Electoral tendrá más poder.

Este jueves 24 de julio se conoció que el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó la determinación de sancionar la controversial ley que restringirá las encuestas políticas en el país.
En ese sentido, una vez sancionada por el mandatario colombiano, la normativa empieza a regir en el país, en medio de un escenario clave ya que Colombia está en época electoral, en donde desde ya se empiezan a decantar los aspirantes para suceder a Petro en la Casa de Nariño.
“La presente ley tiene por objeto regular la realización y divulgación de encuestas para cargos de elección popular y de opinión política con el fin de garantizar la igualdad al acceso de la información y la transparencia de los datos en aras de aumentar la confiabilidad y robustecer técnicamente la aplicación de dichas técnicas de investigación en el territorio nacional”, dice uno de los apartes de la ley que sancionó Petro.
También expresa que: “Las disposiciones contenidas en la presente Ley son aplicables a todo estudio cuantitativo que se publique y a las personas jurídicas que los realicen y divulguen, cuyo objetivo sea dar a conocer preferencias, opinión o tendencias políticas y electorales”.
Lo más leído
“Incluyendo la intención de voto y la imagen de los candidatos para procesos de decisión o elección mediante voto popular”, dice el documento del proyecto de ley que fue aprobado por el Congreso.
A renglón seguido manifiesta: “Sin importar el nombre, denominación o metodología que se le dé al estudio cuantitativo para ser publicado y divulgado deberá cumplir todas las exigencias de la presente ley para las encuestas que se incluyan en dicho estudio”.
“Al publicar los resultados de un sondeo en prensa, radio, televisión o plataformas digitales -incluidas las redes sociales- se debe informar que este no se considera representativo del grupo poblacional en donde se adelantó la medición, de conformidad con las definiciones del articulo 3 de la presente ley”; insiste la ley que regula las encuestas políticas en Colombia.

A su turno, el ministro del Interior Armando Benedetti también confirmó la sanción de la ley. Lo hizo por medio de su cuenta de X: “Ha sido sancionada la Ley de Encuestas que regula a las encuestas, su publicación, fortalece la vigilancia del @CNE_COLOMBIA sobre ellas yes una iniciativa parlamentaria de varios congresistas, entre ellas @ClaraLopezObre,@AngelicaLozanoC y @PalomaValenciaL. De la mano de @Rodrigo_Lara_, habíamos presentado una ley muy parecida cuando fuimos congresistas”.
Ha sido sancionada la Ley de Encuestas que regula a las encuestas, su publicación, fortalece la vigilancia del @CNE_COLOMBIA sobre ellas y es una iniciativa parlamentaria de varios congresistas, entre ellas @ClaraLopezObre, @AngelicaLozanoC y @PalomaValenciaL. De la mano de…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) July 24, 2025
Por último y frente a los alcances de esa nueva ley, se conoció que el Consejo Nacional Electoral quedará con más poder porque en adelante será el encargado exclusivo de vigilar el comportamiento y la divulgación de encuestas de parte de estas firmas: regulará, auditará, sancionará y custodiará los datos de cada medición. Y no hay otras instancias para apelar su decisión.