Política

En medio de la peor crisis del Gobierno, tras el televisado consejo de ministros, Gustavo Petro alista maletas. Viajará a Qatar

El gabinete de ministros se dividió por el profundo rechazo al nombramiento que hizo el presidente de Armando Benedetti como su jefe de Despacho.

6 de febrero de 2025, 9:26 p. m.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia | Foto: Créditos Semana

La Casa de Nariño está viviendo una de sus crisis más profundas desde que empezó el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro. La cual se detonó por el caótico consejo de ministros que se llevó a cabo el martes de esta semana.

En esa extensa reunión, que por orden expresa del mandatario colombiano fue televisada en cadena nacional, varios de sus ministros no ocultaron su malestar por la presencia en la mesa de Armando Benedetti, quien estrenó su cargo como nuevo jefe de Despacho.

Fue tan fuerte el rechazo, que varios de los funcionarios en esa inédita sesión pidieron la palabra y criticaron al presidente Petro por esa designación de Benedetti; además aprovecharon para lanzar un agudo sablazo a la recién posesionada canciller Laura Sarabia.

Es el caso de uno de los alfiles de Petro, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien afirmó que tanto Benedetti como Sarabia, deberían tener cargos dentro del Gobierno menos importantes.

Consejo de Ministros
Consejo de Ministros | Foto: Presidencia de la República

A mí me invitaron a hacer un cambio en este país y he sacrificado todo, el ingreso, he bajado mi capital un poconón (sic) de veces; matonean a mis hijos, nunca han tenido un contrato con el Estado. Quiero apostarle al cambio real”, indicó en el consejo de ministros Bolívar.

Además dijo Gustavo Bolívar: “Solidarizarme con mis compañeras (Francia Márquez y Susana Muhamad en el sentido de que tanto Laura como Benedetti, a pesar de que han sido importantes en este proyecto, deberían ocupar otros cargos menos importantes”.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

Pero las fisuras al interior del Gobierno tras el consejo de ministros siguieron creciendo y Jorge Rojas el entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y una de las personas más cercanas de Petro reunió a ese cargo.

Pese a esa crisis, se conoció que este fin de semana, el presidente de la República Gustavo Petro, tendrá un nuevo viaje internacional, estará por fuera de Colombia una semana, en donde adelantará una agenda que incluye Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2024
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2024 | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Inclusive esta semana, el jefe de Estado encabezó una reunión con autoridades de Emiratos Árabes Unidos, en donde se abordó la necesidad de instalar “tres centros de datos estratégicos en Santa Marta, dentro del marco del proyecto BioNube”.

“Con un suministro energético de hasta 30 MW y una infraestructura de conectividad asegurada por InterNexa, el proyecto prevé una inversión en conectividad y energía que supera los 80 millones de dólares”, expresó la Casa de Nariño sobre el encuentro.

Además indicó: “La iniciativa, que garantizará la soberanía y seguridad de los datos estatales, busca consolidar una nube soberana bajo estrictos estándares de gobernanza y protección”.

“La hoja de ruta establece como próximos pasos la validación de los terrenos por parte de Microsoft, la formalización del Joint Venture y el afianzamiento del modelo de negocio con participación del sector privado y estatal”, puntualizó el Gobierno Petro, frente a los detalles del encuentro de alto nivel que se llevó a cabo en la Casa de Nariño.