Política
En el Senado, a los exFarc les recordaron sus crímenes luego de que hablaran del fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe
El senador Julián Gallo, de Comunes, dijo que ellos habían cometido “crímenes políticos” por lo que no era comparable con el caso del exmandatario, lo que generó inconformidades.
La discusión sobre el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe llegó hasta el Congreso, donde se generó un intercambio de visiones entre los distintos sectores por lo que implica ese hecho.
Los senadores del partido Comunes, es decir, quienes hacían parte de las Farc, pero llegaron a ocupar esos escaños gracias al acuerdo de paz firmado en La Habana con Juan Manuel Santos, cuestionaron a Uribe y celebraron el fallo en su contra, lo que generó la molestia de varios senadores que consideran que ellos no tienen la capacidad moral para hacer esas acusaciones cuando cometieron crímenes de lesa humanidad.
Uno de los que reclamó fue el senador Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, quien dijo que respaldó el acuerdo de paz, pero que no podía permitir que ellos se victimizaran.
“Lo que no puedo permitir hoy es que aquí el senador Julián Gallo, usted, como si no hubiera pasado nada en la historia de este país, venga a advertir que los delitos cometidos por las Farc fueron delitos políticos”, aseguró Lemos.
Lo más leído
Y agregó: “¿Qué diferencia existe entre una banda criminal a la que hizo la guerrilla de las Farc? ¿Qué diferencia existe entre la violación que ustedes hicieron a la que hace cualquier criminal o violador? ¿Qué diferencia hay en los asesinatos que ustedes cometieron a los que hace cualquier grupo al margen de la ley o criminal? No, señor, no hay delito político, hay delitos reales", criticó el senador de La U.
Lemos reclamó que los exFarc no pueden decir que uno es un criminal y los demás son unos santos.
Las críticas surgieron porque el senador Julián Gallo, de Comunes, se refirió al caso de Uribe diciendo que se quisiera confundir a la opinión pública, estableciendo un paralelo entre los crímenes que cometieron y por los que fue hallado responsable Uribe.

“El delito político existe en la historia de la humanidad desde el siglo XIX y existe porque hay consenso universal que existe el legítimo derecho de los pueblos a la rebelión, a alzarse contra el Estado de injusticia que quiere someter a un pueblo, esa es la diferencia entre quienes comparecemos hoy ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que fuimos reconocidos como delincuentes políticos”, afirmó Gallo.
Por su parte, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, cuestionó la decisión judicial en contra del expresidente y sugirió que tendría relación política con sectores que se podrían ver beneficiados con esa sentencia.
María Fernanda Cabal, de la misma bancada, dijo que las Farc están “en el monte y en el Congreso” sin haber pagado un día de cárcel.