POLÍTICA

En el Pacto Histórico no todo es color de rosa: estos son los congresistas y políticos que no serán senadores en 2026; no les alcanzaron los votos

Exministros, el investigador de Gustavo Petro en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, entre otros, no serán senadores por la izquierda en el nuevo año.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 10:50 a. m.
Ómar Andrés Camacho, Alirio Uribe, Andrés Cancimance, Dagoberto Quiroga y Álvaro Moisés Ninco.
Ómar Andrés Camacho, Alirio Uribe, Andrés Cancimance, Dagoberto Quiroga y Álvaro Moisés Ninco se habrían quemado en la consulta del domingo. | Foto: SEMANA.

En la consulta interna del Pacto Histórico, que permitió la escogencia de los cupos a la lista cerrada al Senado, varias figuras reconocidas en la izquierda quedaron por fuera de las opciones electorales en marzo de 2026.

Algunos de ellos suponen una gran pérdida política para Gustavo Petro, entre ellos, Alirio Uribe, uno de los abogados más respetados del Pacto Histórico. Él obtuvo más de 14.000 votos y no logró quedar dentro de los 25 primeros lugares en la lista al Senado, ni siquiera porque se convirtió en el líder de la investigación contra el primer mandatario por presunta financiación irregular de su campaña presidencial en 2022 en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara.

Bogotá. Octubre 26 de 2025. Ivan Cepeda celebra junto a sus simpatizantes, tras haber sido seleccionado como el candidato oficial del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026.
Bogotá. Octubre 26 de 2025. Ivan Cepeda celebra junto a sus simpatizantes, tras haber sido seleccionado como el candidato oficial del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

Tampoco corrió con suerte el exembajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco, quien salió de su cargo tras una decisión judicial porque no cumplía con los requisitos para ocupar su cargo. Ninco es de las personas más cercanas al presidente y aun así obtuvo más de 2.700 electores.

Al exministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho, no le fue tan mal. Logró más de 15.000 votos, pero no le alcanzó para ocupar los primeros lugares en la lista al Senado. Él renunció al Gobierno para saltar al Congreso, pero no corrió con suerte.

El exsuperintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, tampoco será senador en 2026. Es una de las figuras más representativas de la Colombia Humana, el partido político de Petro, pero por lo pronto tendrá que seguir entre las directivas del partido.

Foro 
Servicios públicos: control y transparencia

Jueves 27 de marzo de 2025 
Edificio Semana
Dagoberto Quiroga, exsuperintendente de Servicios Públicos, no tuvo una amplia votación en la consulta. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Feliciano Valencia, uno de los líderes indígenas más reconocidos en el Cauca, no llegará al Congreso. Tampoco, Andrés Cancimance, el joven político de Putumayo que tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2022 luciendo unos tacones como señal de defensa a la comunidad Lgtbi. Y Dorina Hernández, a quien el país conoció por sus enfrentamientos con Miguel Polo Polo.

El listado es largo. La educadora y defensora de los humedales, Leyla Marleny Rincón, hoy representante, no llegará al Senado. No alcanzó los 10.000 respaldos.

Feliciano Valencia y la minga
Feliciano Valencia, uno de los líderes indígenas más reconocidos en el Cauca, no llegará al Congreso. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El Pacto Histórico demostró en esta oportunidad que ganaron las maquinarias y las estructuras políticas, entre ellas, la del Clan Torres, financiado por Euclides Torres, quien respaldó al senador Pedro Flórez, uno de los varones políticos de la izquierda. Este domingo consiguió más de 138.000 votos y seguro estará dentro de los cinco primeros lugares en la lista.