Política
Empresarios, molestos con Rusinque: “Se le olvidó que el comercio lo llevamos a cabo desde el sector empresarial”
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, le recordó al Gobierno que las negociaciones del comercio internacional las hacen desde ese sector.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, se quejó de las declaraciones de la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, en las que ella cuestionó que los empresarios estén reclamando ser partícipes de las conversaciones con China para la firma de un memorando de ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, que es la estrategia global de ese país.
Mac Master aseguró que a la funcionaria del gobierno de Gustavo Petro “se le olvidó” que las actividades del comercio se lideran desde el sector privado y que son ellos los llamados a negociar, recordándole que las determinaciones que se tomen desde la Casa de Nariño impactan directamente el sector empresarial del país.
“Hoy la ministra de Comercio encargada dijo que le parecía inaudito que los sectores productivos pretendieran que se les consultaran las decisiones comerciales que toma Colombia. Se le olvida a la ministra encargada un pequeño detalle: el comercio lo llevamos a cabo exclusivamente desde el sector empresarial y que por supuesto debemos ser parte muy activa en las decisiones que en lo comercial se tomen desde Colombia. Están tomando decisiones sobre nuestro futuro”, cuestionó el presidente de la Andi.
Esas declaraciones de Rusinque fueron presentadas durante una entrevista con W Radio en la que la funcionaria detalló la intención del Gobierno nacional de firmar un memorando con China para unirse a la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, acuerdo que podría concretarse durante este fin de semana en el viaje de Petro a ese país para reunirse con su homólogo Xi Jinping.
Mac Master le recordó a Rusinque que el comercio es el resultado de producir en el país y llevarlos a otros mercados y señaló que este trae divisas al país, produce riqueza, genera empleo y paga impuestos.
“Es verdad que los gobiernos tienen la capacidad que no tenemos en el sector privado de firmar acuerdos internacionales, y firmar decretos y resoluciones, pero también es cierto que tenemos la responsabilidad de producir productos y prestar servicios a la población, y procurar, además, también producir exportaciones que permitan al país mejorar su posición internacional y generar riqueza y oportunidades para los colombianos”, recordó Mac Master.
Algunos sectores políticos han advertido que la entrada de Colombia a la Ruta de la Seda de China podría generar molestias en la relación con Estados Unidos, vínculo que ha estado fracturado por las diferencias entre el presidente Petro y su homólogo, el republicano Donald Trump.
El Ministerio de Comercio, Industriaa y Turismo debe ser el gran aliado de los productores de Colombia, de los productores de bienes y de los productores de servicios. Por esta razón, si esperamos poder contar con interlocución y consultas mutuas que permitan que nuestra nación,… pic.twitter.com/95tMBeMLNj
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) May 8, 2025