Política
Embajada en Caracas emitió alerta sobre colombianos detenidos en Venezuela: esto dice un memorando interno de la Cancillería
Más del 70 % de los cargos contra estas personas están relacionados con presunto narcotráfico. Las familias reclaman que el régimen de Nicolás Maduro les permita comunicarse con sus seres queridos.

Un memorando de la Embajada de Colombia en Caracas, enviado por el embajador Milton Rengifo a la entonces canciller Laura Sarabia, constató que la dictadura de Nicolás Maduro no ha permitido a los connacionales detenidos en Venezuela recibir atención consular en las cárceles.
El documento tiene fecha del 7 de mayo de 2025 y en él se advirtió que el régimen ha arrestado a los connacionales señalándolos de cargos por narcotráfico para quienes, según señaló el mismo Rengifo, podría solicitarse la repatriación al país.

“Los delitos que se les imputa a connacionales privados de la libertad en más del 70 % tienen que ver con presuntos delitos asociados al narcotráfico. En tal sentido, quiero recomendar revisar las opciones para abordar este tema, teniendo en cuenta que tenemos tratados vigentes, como el Tratado de Repatriación suscrito en 1994, el cual puede ayudar a mejorar el acceso a derechos y condiciones, en general, para estas personas”, se detalla en el oficio interno al que tuvo acceso SEMANA.
El embajador Rengifo puso en consideración de la excanciller Laura Sarabia la necesidad de realizar nuevas gestiones para la atención de los colombianos privados de su libertad en Venezuela. Estas personas, dice el memorando, han estado “privados de la libertad por temas asociados a asuntos políticos y frente a los cuales no se ha permitido brindar la asistencia consular mínima”.
Lo más leído
Rengifo notificó al Palacio de San Carlos sobre las críticas condiciones de los presos políticos en Venezuela, recordando el caso de Lindomar Amaro, un joven mototaxista de 27 años que se ahorcó en su celda días antes de que se remitiera ese memorando interno desde Caracas hasta Bogotá.
Amaro falleció mientras estaba detenido en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como cárcel de Tocorón, después de que las autoridades venezolanas desestimaran los llamados de las organizaciones de derechos humanos que solicitaban atender su caso.

Asimismo, el diplomático dejó documentado que se están presentando flujos de migrantes venezolanos en la vía que conecta las ciudades de San Cristóbal y San Antonio del Táchira con Colombia, quienes, asegura, están migrando para encontrar nuevas oportunidades económicas en el país.
Los familiares de los colombianos detenidos en Venezuela han estado reclamando al Gobierno de Gustavo Petro que actúe ante la dictadura de Maduro para solicitar la liberación de sus seres queridos, pues el régimen ha impedido que estos tengan acompañamiento jurídico y comunicación con sus allegados.

De hecho, las madres de los presos políticos esperan reunirse esta misma semana con la canciller encargada, Rosa Villavicencio, para solicitar gestiones diplomáticas que permitan la liberación de estas personas.