Política

Embajada de EE. UU. conmemoró el Día de la Independencia de Colombia pero en el video no incluyó a Gustavo Petro

En el material audiovisual que se publicó en la cuenta de X de la embajada aparecen varios mandatarios regionales.

20 de julio de 2025, 7:48 p. m.
John McNamara, encargado de Negocios de EE. UU. y el presidente Gustavo Petro
John McNamara, encargado de Negocios de EE. UU., y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Foto tomada del video de la Embajada de EE.UU. y foto de la Presidencia

Colombia y Estados Unidos tienen una relación histórica en materia diplomática y comercial de más de 200 años. Sin embargo, recientemente, se han registrado choques entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Donald Trump.

Este domingo 20 de julio, la Embajada de Estados Unidos en Colombia publicó un video conmemorando el Día de la Independencia, en el cual resaltó los vínculos entre ambos países.

No obstante, un elemento llamó la atención de ese material audiovisual, y fue que no aparece el presidente de la República, Gustavo Petro. Pero sí varios mandatarios regionales.

Es el caso del alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, el alcalde de Cali Alejandro Eder y hasta el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.

John McNamara
John McNamara. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

También aparece en el video de la Embajada de EE. UU. en Colombia, John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos, quien envió un mensaje a los colombianos.

“Pueden estar seguros de que Estados Unidos seguirá al lado de Colombia y su digno pueblo. ¡Feliz Día de la Independencia a todos los colombianos!”, expresó el alto funcionario diplomático del gobierno del presidente Donald Trump.

En otro de los apartes del video aparecen funcionarios de la embajada: “Estados Unidos es el mayor inversionista en Colombia. Más de 600 empresas estadounidenses han invertido más de 26 mil millones de dólares en la última década”.

“Nuestros esfuerzos ayudan a que Colombia y Estados Unidos sean países más seguros, fuertes y prósperos. Conectamos a empresas estadounidenses y colombianas y ayudamos a las empresas colombianas a expandir sus negocios en Estados Unidos”, expresan.

Finalmente, señalan sobre la relación entre Estados Unidos y Colombia: “Gracias a la alianza con los centros colombianos, con sus 23 sedes en todo el país, logramos posicionar a Estados Unidos como líder en la enseñanza del inglés. Nuestros sacrificios compartidos y la colaboración conjunta han fortalecido la seguridad regional y promovido la estabilidad democrática. Estamos orgullosos de colaborar con Colombia como amigos, socios y aliados”.

Por último, las tensas relaciones entre el presidente Gustavo Petro y la administración de Donald Trump, llegaron al límite cuando el presidente colombiano insinúo que al parecer el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estaba detrás de un supuesto complot para un golpe de Estado contra él.

Petro responde a Marco Rubio y defiende su popularidad en Colombia
Marco Rubio y Gustavo Petro. | Foto: Montaje Jesús Chacín/ El País

Posteriormente, el mandatario colombiano envió una carta al Gobierno de Estados Unidos, descartando que Rubio tenga esas intenciones en contra de su mandato.