Política
ELN responde a Estados Unidos y niega narcotráfico en el Caribe
La guerrilla del ELN contraatacó luego de las declaraciones del secretario de Guerra de Estados Unidos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Contrario a la evidencia que han recopilado las autoridades en Colombia, en coordinación con agencias de inteligencia del exterior, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) respondió a los señalamientos que hizo el gobierno de Estados Unidos sobre su participación en negocios del narcotráfico en el mar Caribe.
El pronunciamiento de la guerrilla llegó luego de que el secretario de Guerra de ese país, Pete Hegseth, confirmó que el 17 de octubre realizó un ataque letal contra un buque afiliado a los elenos: “Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”.
La respuesta del ELN ya genera polémica en el país: “El Ejército de Liberación Nacional no tiene ni tendrá embarcación alguna vinculada con actividades de narcotráfico ni en el Caribe ni en ningún otro mar, sencillamente por cuanto está prohibido para sus militantes y estructuras involucrarse en ninguno de los eslabones de este fenómeno”.
No obstante, las autoridades tienen amplia evidencia que demuestra que este grupo criminal controla el negocio del narcotráfico en distintos puntos del territorio, principalmente en la región del Catatumbo y en el Pacífico, donde cientos de toneladas de narcóticos son producidas bajo su coordinación en alianza con estructuras internacionales, según los reportes de las Fuerzas Militares.

Pero otra es la versión del grupo ilegal: “El ELN ha mantenido durante toda su historia un compromiso en la lucha contra el narcotráfico, por tanto no tiene cultivos, ni laboratorios, tampoco pistas ni rutas de transporte o distribución en el país o a nivel internacional”. Sin embargo, testimonios recogidos por SEMANA en Norte de Santander, en medio del estallido de violencia de enero, demostraron un escenario diferente.
Ahora el grupo guerrillero dice que es víctima de operaciones de la DEA y la CIA “para tratar de hacer ver que estamos involucrados en el narcotráfico, pero han fracasado”, supuestamente, por haber mantenido una “postura crítica y coherencia ética”.
Y concluyó: “Han capturado personas que nada tienen que ver con el ELN y que ellos mismos han inducido a dichas actividades para realizar sus montajes, pero no son más que eso. Sigue siendo válida nuestra propuesta para que se constituya una comisión internacional que verifique la certeza de nuestra política de no involucrarnos con dicho fenómeno”.