Política
ELN anuncia nuevo paro armado en Chocó: esto se sabe
El grupo armado ilegal impone medidas de restricción al departamento en medio de confrontaciones con el Clan del Golfo.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) impuso un nuevo paro armado en el departamento del Chocó, justificado en las violentas confrontaciones que sostiene con el Clan del Golfo. Las organizaciones sociales advierten de violaciones de derechos humanos y múltiples vulneraciones.
Aparentemente, el objetivo del grupo armado ilegal es proteger a las comunidades de la guerra que mantiene con los herederos de alias Otoniel en esa zona del Pacífico. Además del control territorial y social, los delincuentes están batallando por las economías ilícitas.
Así lo informó el ELN en un comunicado dirigido a la opinión pública en las últimas horas: “A raíz de las confrontaciones armadas y para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando, se decreta un paro armado de 72 horas”.
Las restricciones a la movilidad aplican sobre el río Baudó y el resto de sus afluentes entre las 12:00 p. m. del viernes 2 de mayo hasta las 00:00 del lunes 5 de mayo. Se prevén afectaciones en los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan.
Lo más leído

Al parecer, el nuevo paro armado fue antecedido por un hecho de violencia protagonizado por la guerrilla del ELN en la tarde del pasado 29 de abril en ese sector del departamento del Chocó, donde tres personas habrían sido asesinadas y tres más resultaron heridas, según información de los elenos:
“Unidades guerrilleras emboscan una lancha perteneciente a los paramilitares del Clan del Golfo donde se movilizaban siete mercenarios al mando de alias Richard o Pinky, a 800 metros del municipio Pie de Pato, Alto Baudó”, se lee en un fragmento de la comunicación.
Aunque la guerra entre los dos bandos data desde el 2020, cuando los hombres dirigidos por alias Chiquito Malo salieron en comisión desde el Urabá antioqueño para arrebatarle las rutas del narcotráfico al ELN en el Pacífico. Esas confrontaciones han causado heridas profundas en la zona.
En el texto donde se anunció el paro armado, los elenos reconocieron la expansión de sus enemigos: “Desde el año 2025, los paramilitares crearon una ruta de narcotráfico desde el Medio hacia el Alto Baudó, pasando por los ríos Cugucho y Chorí en el municipio de Nuquí, zona de almacenaje de la droga en el mar del Pacífico, a la espera para su exportación”.

Por ahora, no hay pronunciamiento de las Fuerzas Militares ni del Gobierno nacional. En las administraciones locales hay preocupación por los eventuales desplazamientos masivos y el confinamiento de las comunidades indígenas y afrocolombianas, sometidas constantemente a las restricciones del ELN.