Política

Elecciones en Bolivia | Rodrigo Paz, el vencedor, responde al trino de Petro tras la estruendosa derrota de la izquierda: “Mentalidad retrasada”

El candidato presidencial, que irá a segunda vuelta con Jorge Quiroga, aseguró que el mandatario colombiano incurrió en una “equivocación mal desarrollada poéticamente”.

19 de agosto de 2025, 5:05 p. m.
Rodrigo Paz, candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), habla con sus partidarios tras los resultados de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. Jorge "Tuto" Quiroga, expresidente de derecha, y Rodrigo Paz, senador de las regiones más ricas de Bolivia, se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del país en octubre después de liderar la primera ronda de votación el 17 de agosto de 2025. (Foto de Jorge Bernal/AFP)
Rodrigo Paz, candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), habla con sus partidarios tras los resultados de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. | Foto: AFP

El próximo presidente de Bolivia se decidirá entre un senador y un expresidente, en una inédita segunda vuelta entre dos opciones de derecha tras veinte años de gobiernos de la izquierda que empoderó Evo Morales.

Rodrigo Paz sorprendió al imponerse en la elección de este domingo sobre el exmandatario Jorge Quiroga, a quien enfrentará el 19 de octubre.

Ambos candidatos capitalizaron el rechazo del electorado al Movimiento Al Socialismo (MAS), al que se le atribuye la severa crisis económica derivada de la falta de dólares.

Justamente Rodrigo Paz respondió al mensaje que publicó en X el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras la estruendosa derrota de la izquierda en Bolivia y el descalabro político que sufrió su amigo, el expresidente Evo Morales.

“Se olvida la historia por la adicción al poder. El pueblo olvida cuando elige a los verdugos que derramarán la sangre del mismo pueblo que votó por ellos. Eligen la venganza. Cuando deben preservar el sendero difícil de la democratización del país y la vida, otra vez privatizadores del agua”, fue el mensaje que publicó en X el presidente Petro.

Paz le respondió: “Yo creo que, con todo el respeto al presidente Petro, está con una mentalidad retrasada porque la democracia boliviana lo único que está pidiendo es convivencia. Está agobiada de las contradicciones, está agobiada de los ámbitos raciales, está agobiada de las diferencias regionales. En 2005, con el gobierno de Evo Morales, y eso no hay duda, todos queríamos buscar una suerte de encuentro y de complementariedad entre bolivianos. Y ya esa etapa la hemos superado porque la entendemos de esa manera. Mira, ahora lo que queremos resolver es nuestras vidas, nuestra economía, la economía familiar que está muy venida a menos y no queremos ya más broncas ni confrontaciones, más bien todo lo contrario", aseguró.

“Creo que eso debería asumirlo el presidente Petro como un punto favorable de la democracia boliviana y la búsqueda de consensos, acuerdos para estabilizar generar gobernanza y el cambio de la economía para los bolivianos y no para el Estado plurinacional”, agregó Rodrigo Paz, en declaraciones a Blu Radio.

“Creo que es una equivocación mal desarrollada poéticamente, creo que está intentando generar una relación que no viene al caso. Bolivia está buscando la paz, quiere paz para gobernar, paz para gestionar. Está en otra coyuntura y creo que el presidente Petro, con todo el respeto que se le debe a cualquier presidente, no está haciendo una buena lectura”, agregó.

“En tal caso, permítame decirle una cosa: si tan preocupado está por lo que ocurría en Bolivia, hubiera sido bueno que para el bicentenario de la hija preferida de Bolívar y Sucre, en el caso de Bolivia, hubiera estado acá con nosotros. Sin embargo, la señal muy dura de los presidentes de la región es que ninguno de ellos estuvo, aunque fueron invitados para los 200 años de nuestra República hoy día Estado plurinacional. Entonces, es una señal muy clara”, reclamó.

“Uno tiene que estar donde debe estar, no escribir cartas por correo electrónico o por sistemas digitalizados; hubiera sido lindo tenerlo acá, hubiera sido bonito tenerlo acá para darle una señal de amistad y de relación entre Colombia y Bolivia, que tan fuerte y estrechas son las relaciones”, aseveró, al explicar que dicho bicentenario de Bolivia tuvo lugar el 6 de agosto anterior.

¿Quiénes son los dos aspirantes que compiten por relevar a la izquierda?

El inesperado

Rodrigo Paz Pereira, economista de 57 años, es hijo del exmandatario socialdemócrata Jaime Paz Zamora (1989-1993). Su triunfo en la primera vuelta resulta inesperado, pues hasta hace una semana las encuestas lo ubicaban entre el tercer y quinto puesto.

Jorge "Tuto" Quiroga, expresidente de derecha, y Rodrigo Paz, senador de las regiones más ricas de Bolivia, se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial en octubre, tras liderar la primera vuelta el 17 de agosto de 2025. (Foto de Martin BERNETTI / AFP)
Rodrigo Paz, candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebra con sus simpatizantes los resultados de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. | Foto: AFP

Además de senador por Tarija, un departamento al sur de Bolivia, ha sido diputado y alcalde de la capital de esa región fronteriza con Argentina. “Quiero felicitar al pueblo boliviano, porque ha dicho: ‘Quiero cambiar’. Y esta es una señal de cambio [...], la grandeza del pueblo boliviano que quiere un otro destino”, dijo frente a una multitud de sus seguidores en el centro de La Paz.

Nació en Santiago de Compostela, España, mientras su familia estaba exiliada por la persecución de la dictadura militar. Ostenta la nacionalidad boliviana debido al origen de su padre. Su madre es española.

Lejos de las polémicas entre Quiroga y el millonario Samuel Doria Medina, que acaparaban los diarios como los favoritos, hizo una campaña discreta y austera al frente del Partido Demócrata Cristiano.

Prometió una incorporación de las clases medias y bajas a la vida económica con créditos accesibles, libre importación de productos y una reforma tributaria para incentivar la industria nacional.

Un gran activo de su campaña fue su candidato a vicepresidente Edman Lara, un capitán de la policía que durante años ha forjado una imagen de luchador contra la corrupción dentro de su institución.

Heredero de un exdictador

Jorge Quiroga es un ingeniero de 65 años, graduado en la Universidad A&M de Texas, exempleado de la multinacional estadounidense IBM y hoy candidato de la alianza política Libre.

Jorge Quiroga Ramírez y Rodrigo Paz se dirigen a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia.
Jorge Quiroga Ramírez y Rodrigo Paz se dirigen a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia. | Foto: AFP

Meses atrás aún formaba parte de un bloque de oposición, junto con Doria Medina, que se comprometía a llevar un único candidato a la Presidencia. Pero por diferencias sobre la selección del postulante, se retiró.

Más conocido como Tuto, apodo que agregó a su nombre oficial, fue vicepresidente del militar Hugo Banzer, un exdictador que a fines de la década de 1990 alcanzó la Presidencia por la vía democrática. Lo reemplazó luego de su renuncia por cáncer en 2001 y 2002.

Buscó también la Presidencia en 2005 y 2015, pero nunca tuvo tantas posibilidades como ahora. Se denomina liberal, pero también atrae los votos más conservadores. “Me voy a dedicar a salvar la economía de Bolivia, a traer inversiones, a abrir mercados. Voy a hacer acuerdos de libre comercio con China, con Corea, con Japón, con Europa”, manifestó.

Promete un “cambio sísmico”: bajar el déficit fiscal, reducir el Estado, privatizar todas las empresas públicas deficitarias e impulsar una nueva Constitución con giros “radicales”.

“La crisis no va a amainar [...]. Es el desafío institucional, económico, moral más grande de nuestra historia. Y lo vamos a enfrentar todos juntos”, dijo el domingo, luego de conocer su pase a la segunda vuelta.