Política
El vicecanciller Mauricio Jaramillo dijo que en La Guajira o el Cauca “hablan de Palestina”; le contestó a críticos del Gobierno por evento
El funcionario dijo que los problemas del país no eximen que Colombia se pronuncie sobre lo que está sucediendo en Oriente Medio.

El viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir, entregó una rueda de prensa a los medios de comunicación en donde se refirió al evento que realizarán por el conflicto que se vive entre Palestina e Israel, denominado Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina.
Jaramillo respondió a quienes los han criticado porque consideran que el Gobierno debería estar más centrado en los problemas del país y solucionarlos que en los del Oriente Medio.
“El rol de la sociedad civil es muy importante porque este no es un tema de estados. Esta conferencia tiene que convocar a quienes toman las decisiones, pero lo que está pasando en Gaza es un tema que nos interpela como humanidad”, aseguró el vicecanciller.

El funcionario se refirió a los “mitos” que hay alrededor del conflicto en Oriente Medio para responder las críticas que han hecho algunos sectores contra el Gobierno de Gustavo Petro, ya que les han dicho que les interesa más Gaza que el Cauca.
Lo más leído
“Se han inventado ese falso dilema de que interesarnos en Gaza implica desprecio por lo que pasa en los territorios colombianos cuando, para nadie es un secreto que este Gobierno llevó al Cauca, al Catatubo, a todo su gabinete, ha tratado de estar en La Guajira, una cosa no tiene nada que ver con la otra”, dijo.
Incluso, aseveró que cuando ha ido a esos territorios las personas le muestran interés por lo que pasa en Oriente Medio. “La misma gente de La Guajira, el Cauca, habla del tema de Palestina, porque saben que es una tragedia que nos sobrepasa como humanidad”, relató el viceministro.
El vicecanciller Mauricio Jaramillo dijo que en zonas como La Guajira o el Cauca “hablan del tema de Palestina” y señaló que se han creado “mitos” sobre el conflicto con Israel. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/tZM4D7MPl9
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 14, 2025
El funcionario le pidió a la sociedad civil que contribuyan a dar esta conversación sobre Palestina e Israel.
Jaramillo se refirió al encuentro que se llevará a cabo este martes 15 y miércoles 16 de julio en Bogotá con el apoyo de Sudáfrica y en el que habrá presencia de más países.
Según la agenda programada, este lunes habrá una reunión preparatoria con organizaciones de la sociedad civil; el martes se llevará a cabo un segmento Ministerial con la participación de representantes de más de 30 estados y se discutirán medidas concretas. Y el miércoles será la clausura con la presencia de la relatora Especial de las Naciones Unidas para la situación de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, Francesca Albanese.

Desde el Gobierno de Gustavo Petro se han alineado en favor de Palestina y han criticado a Israel, al punto de romper relaciones tanto diplomáticas como comerciales.
Jaramillo también ha tenido posiciones en favor de Palestina, sin embargo, en entrevista con SEMANA aclaró su pensamiento. “Ha ocurrido en los últimos años un intento de primavera, mucho antes de lo que llamaron la Primavera Árabe, en los territorios ocupados en Palestina, que han sido desatendidos”, dijo.