Política

“El presidente Petro, nuevamente fuera de sus cabales, y La Guajira, otra vez, la víctima de su inestabilidad”: Alfredo Deluque

El congresista guajiro criticó al mandatario por pedir a la comunidad wayúu que impida la exportación de carbón a través de bloqueos.

23 de julio de 2025, 9:07 p. m.
Alfredo Deluque y Gustavo Petro
El senador Alfredo Deluque criticó el discurso del presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El senador Alfredo Deluque, del Partido de la U, criticó al presidente Gustavo Petro luego de que el mandatario ordenara no exportar carbón de Colombia hacia Israel y les pidiera a las comunidades indígenas de La Guajira “bloquear” a las empresas de ese sector e impedir su actividad.

“El presidente Petro, nuevamente fuera de sus cabales, y La Guajira, otra vez, la víctima de su inestabilidad”, criticó Deluque.

El senador reprochó que, para él, el Gobierno no ha realizado una obra de envergadura en La Guajira. En cambio, los recursos enviados para solucionar el problema de la falta de agua potable en el departamento, especialmente para las comunidades indígenas wayúu, fueron robados por la corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

“En el 2024, el gobierno de Petro redujo el presupuesto de inversión en el departamento en un 23 % y ahora pretende que los recursos de regalías, de los que vive el departamento y sus municipios, se acaben, al pedir el bloqueo del Cerrejón”, criticó Deluque.

carbón y petróleo
Petro le pidió a las comunidades indígenas bloquear a estas empresas. | Foto: Adobe Stock

La orden de Petro fue dada en la Séptima Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Celac. Su posición generó gran revuelo, pues se estaría interfiriendo en los negocios de empresas privadas por su postura política frente al conflicto en Oriente Medio.

“Se prohíbe exportar carbón a Israel. Es orden del presidente de la República”, pidió Petro.

El principal argumento del mandatario para enviar esta orden es que, según él, en el tratado de la Organización Mundial del Comercio, suscrito por Colombia, se contempla una cláusula que establece que cuando un país infrinja el derecho internacional, el acuerdo comercial finaliza.

Para Petro, esto se debería implementar porque considera que Israel ha cometido delitos de lesa humanidad contra Palestina y, por ello, no se debería exportar carbón desde Colombia.

“Le pedí al ministro de Minas y Energía: díganles a los presidentes de esos países, como un consejo, no con una intromisión, que usen el tratado de la Organización Mundial del Comercio, porque hay una cláusula que dice que todo tratado que se haya hecho en un país que infringe el derecho internacional, finaliza”, dijo el mandatario.

“No sale, no debe salir una sola tonelada de carbón a Israel de Colombia. Si no nos hacen caso, y entonces este Gobierno es de mentiras y la Constitución es de mentiras, quieren solo ganarse unos pesos”, criticó.

El presidente, Gustavo Petro, en Santiago de Chile, en el marco de la reunión  'Democracia siempre', el 21 de julio de 2025
El presidente Gustavo Petro pidió que se deje de exportar carbón a Israel. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

Petro dijo que si eso no se cumple, le pedirá a Suiza que bloquee a Glencore; y ordenó a las comunidades indígenas en Colombia que bloqueen el transporte de este mineral.

“Y le pido al pueblo trabajador y al pueblo wayúu que si sigue saliendo carbón para el Cerrejón de Drumont y Glencore para Israel, bloqueen porque es una orden de la ley mundial y nacional", dijo el mandatario.

Además, le solicitó a Glencore que la infraestructura que, según él, estaría inutilizada —y que, para Petro, es propiedad del Estado—, como el ferrocarril entre Chiriguaná y Santa Marta y una pista aérea en Bahía Portete, sea utilizada para la sociedad colombiana, en vez de transportar carbón. “Estoy dispuesto a anular unilateralmente el contrato de concesión”, señaló Petro.