Política
El presidente Gustavo Petro pidió a los colombianos vacunarse contra la fiebre amarilla: “Movilicémonos”
A través de un mensaje en sus redes sociales aseguró que centros de salud y EPS deben ofrecer los servicios.

El avance de la fiebre amarilla y los riesgos que ha expuesto el Gobierno nacional frente a la enfermedad, llevaron al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a enviar un mensaje contundente a todos los colombianos en el país.
“El presidente de la República les solicita, si no se han vacunado contra la fiebre amarilla, vacunarse. Los puestos de salud públicos y las EPS deben ofrecer esos servicios. Movilicémonos”, indicó el jefe de Estado en su cuenta de X, antes Twitter.

El mensaje del mandatario colombiano llegó después de que el Ministerio de Salud, en horas de la mañana de este jueves, confirmara la declaratoria de la emergencia sanitaria en Colombia por cuenta de un aumento preocupante en los casos de fiebre amarilla en el territorio nacional.
Según las cifras de la cartera sobre la enfermedad, hasta el momento se han detectado 74 casos confirmados, de los cuales 59 fueron en el Tolima, siete en Putumayo, dos en Nariño, otros dos en Caquetá, uno en Huila, uno en Vaupés, uno en Cauca, uno en Meta y otro en Caldas.
Lo más leído
La cifra de personas fallecidas por cuenta de la enfermedad alcanza 34 personas, 23 en el departamento del Tolima, uno de los más afectados, y cinco en Putumayo. El Caquetá, Nariño, Caldas, Huila y Meta registran una muerte en cada uno.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla a partir de los 9 meses de edad, incluyendo a las personas mayores de 59 años. Además, confirmó que con esta declaratoria de emergencia intensificarán las acciones para proteger a toda la población.
“Nuestros Equipos Básicos de Salud, que suman más de 10.000, continúan desplazándose para vacunar a todas las personas en los lugares más alejados del país, especialmente en zonas de alto riesgo. La vacuna es gratuita, segura y se aplica en una única dosis, al menos 10 días antes de ingresar a zonas de riesgo”, aseguró el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
La declaratoria de la emergencia ya había sido anunciada por el presidente Gustavo Petro a inicio de semana. “Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros, que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida”.
El mandatario fue enfático en que la llegada del mosquito a los centros urbanos del país representa un riesgo mayor debido a la densidad poblacional: “El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas”.