POLÍTICA

El precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón lanzó propuesta para lograr la unidad de la derecha y la centroderecha

Se refirió a una gran encuesta nacional en enero de 2026. No mencionó al abogado Abelardo de la Espriella.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 12:58 p. m.
Juan Carlos Pinzón Bueno recibe el aval del Partido Oxígeno para su candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones de 2026.
El precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La decisión de la izquierda de unirse de forma anticipada de cara a las elecciones presidenciales de 2026 tiene preocupados a algunos sectores de la derecha, que ya empiezan a trazar algunas hojas de ruta que podrían llevarlos a congregarse en un solo candidato a la presidencia que le compita al ungido por Gustavo Petro.

Este miércoles, 19 de noviembre, el precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón lanzó una propuesta tentativa que busca la unión desde enero de 2026.

Propuso realizar una encuesta nacional vinculante en enero, abierta y que involucre exclusivamente a los candidatos que registren el 3 % o más de intención de voto como umbral democrático, según informó en un comunicado de prensa.

“Ese mecanismo permitiría ordenar el proceso e incluir a quienes hoy representan sectores fundamentales que, incluso, están haciendo esfuerzos en favor de la unidad”, expresó.

Juan Carlos Pinzón, precandidato presidencial.
Juan Carlos Pinzón, precandidato presidencial. | Foto: Suministrada a Semana.

“Así como otras figuras nacionales y regionales como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño”, precisó Pinzón, quien no mencionó el nombre del abogado Abelardo de la Espriella, quien hoy puntea en las encuestas.

Según el exministro de defensa, “los nombres que resulten ganadores de esta encuesta pasarán a la Gran Consulta Popular del 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas, para que de allí surja el candidato único plenamente legitimado por la ciudadanía”.

Vicky Dávila
María Fernanda Cabal
Miguel Uribe Londoño
Mauricio Gómez Amín
Daniel Palacios
Carlos Felipe Córdoba
Juan Daniel Oviedo
Abelardo de la Espriella
Juan Carlos Pinzón
Los precandidatos a la presidencia. | Foto: SEMANA

Para que este proceso tenga reglas claras desde el inicio, Pinzón propuso la creación inmediata de un Comité de Compromisarios, encargado de solicitar formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la realización y reglamentación de la Gran Consulta Popular del 8 de marzo. “Su tarea será asegurar un proceso serio, transparente y respetuoso”, destacó.

Este proceso —añadió el precandidato— deberá incluir la realización de debates amplios, abiertos y televisados a nivel nacional, donde todos los precandidatos puedan contrastar ideas, planes y visiones del país.

“La ciudadanía merece elegir con información real, escuchar propuestas claras y evaluar quién está preparado para unir a Colombia y liderarla con responsabilidad”, enfatizó.

“Construyamos la unidad sin imposiciones ni fechas que excluyen, sino con grandeza, generosidad e inteligencia. La prioridad es Colombia y el propósito es el bienestar de todos los ciudadanos”, dijo.

Juan Carlos Pinzón pre candidato presidencial
Juan Carlos Pinzón quiere ser presidente. | Foto: Bernardo Peña/El País

Pinzón dejó claro que no se busca una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región. “Ese pacto debe traducirse en un acuerdo práctico, amplio y generoso, donde nadie que quiera defender la democracia se sienta excluido”, opinó.