POLÍTICA
El papa Francisco y su cercanía con la política en Colombia: Juan Manuel Santos, Gustavo Petro, Rodolfo Hernández y Francia Márquez pasaron por el Vaticano
En el listado están Iván Duque y el ministro del Interior, Armando Benedetti, entre otros.

Si un papa fue cercano a la política, en la historia reciente de Colombia, ese fue Jorge Bergoglio, a quien el mundo conoció como Francisco, un argentino que este país sintió cercano por su idioma, su acento y su estrechez con la realidad de Colombia.
Por esto, este martes, 21 de abril, el país no escapa a la tristeza que produce el deceso del Santo Padre.
Francisco jugó un papel importante en el proceso de paz entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos. Y en más de una oportunidad, desde el balcón del Vaticano, oró por el país y le hizo varios llamados a la guerrilla para que aceptara la negociación.
El Papa se apersonó de la paz de los colombianos y viajó a Bogotá desde Roma y recorrió la capital, Villavicencio, Medellín y otras ciudades. El sucesor de San Pedro en la tierra quiso estar cerca, reiterar su llamado a la paz, y demostrarle a América Latina y al mundo que él estaba cerca de sus fieles y su lucha por la reconciliación era incansable.
Lo más leído

El Papa paralizó el país. Las calles en Bogotá, cuando el máximo jerarca de la Iglesia Católica visitó la ciudad, se atiborraron de colombianos que viajaron desde otras ciudades para conocer a Francisco, un Papa reformista, cercano, un hombre de carne y hueso que acercó a millones de fieles a la Iglesia Católica. Así ocurrió con las otras ciudades.
Francisco no se quedó solo ahí. También se reunió en una oportunidad con el expresidente Iván Duque. En su oficina privada, en el Vaticano, el religioso atendió durante varios minutos al exmandatario, quien llegó a la cita acompañado de su esposa, María Juliana Ruiz, y sus hijos.
“Su recuerdo y legado estarán por siempre. Un verdadero líder espiritual”, expresó Duque, quien lamentó su muerte y compartió la fotografía del histórico encuentro.

Francisco no escapó a las elecciones presidenciales del 2022. Y aunque siempre tuvo claro que no interfería en política, recibió a Gustavo Petro en medio del furor de la contienda electoral. Del encuentro no hubo fotografías porque no lo permitió el Vaticano, pero sí la confirmación del encuentro.
Petro, posteriormente, lo visitó nuevamente en 2024. Hubo fotografías y videos de la reunión. “Cuente conmigo, presidente”, le dijo el Santo Padre.
Petro, conmovido por la salud de Francisco, dijo en febrero de 2025: “Que no se vaya mi compañero del alma”.
Volviendo a la contienda presidencial del 2022, Rodolfo Hernández, entonces competidor de Gustavo Petro, no se quedó quieto y, a través del Nuncio Apostólico en Colombia, logró una cita con Jorge Bergoglio.

No fue privada ni en los mismos términos que el Papa recibió a Gustavo Petro, pero ocurrió. El encuentro fue fraterno. Hernández, también fallecido, llegó acompañado de su esposa e hijos y cargado de regalos para el líder católico.
La primera dama, Verónica Alcocer, es quizás quien más visitó al Papa en los últimos años.
Lo hizo en 2023 y 2024. El primer encuentro tuvo una duración de 30 minutos, la Primera Dama transmitió a Su Santidad las inquietudes que tiene por la realidad de las mujeres y la infancia en nuestro país, la necesidad de eliminar la violencia de la sociedad y la importancia de aunar esfuerzos que lleven a la sociedad en general hacia la la paz total.
Asimismo, el Papa Francisco expresó la necesidad de seguir trabajando por la paz, el papel protagónico y central de las mujeres en la sociedad.
Alcocer estuvo acompañada de la ex Alta Consejera para la Reconciliación, Eva Ferrer, con quien ya no conserva una amistad, y su fotógrafo personal, Mauricio Vélez.

“Saludo a nuestra amada Colombia. Me encuentro aquí en El Vaticano, acabo de terminar la audiencia con el Santo Padre, quien le manda a Colombia un mensaje de amor, alegría y esperanza, de compartir en familia en estas navidades. El Santo Padre nos invita a seguir trabajando de manera incansable por lograr la paz y la justicia social para todos los colombianos y colombianas”, reportó la Vicepresidenta.
En esa visita, el líder del Vaticano recibió por parte de la colombiana una marimba de chonta, un instrumento musical característico de la Región Pacífica, además conocido como el piano de la selva.
“Me conmueve profundamente la partida del papa Francisco, quien me hizo recuperar la fe en la Iglesia, al igual que a millones en el mundo. Su visita a Colombia fue un faro de esperanza para muchas personas. Que su legado de humildad y justicia nos guíe como país hacia la paz”, escribió el hoy ministro tras conocer la muerte de Francisco.
En su momento, el congresista por el Centro Democrático, Juan Espinal, quien es fiel devoto a la Iglesia Católica, dijo que para el gobierno de Gustavo Petro visitar al Papa se convirtió en una estrategia con la que busca una bocanada de oxígeno en medio de sus constantes escándalos.