Política

El “pacto” entre el gobierno Petro y el Consejo Regional Indígena del Cauca: “No es gratuito”

El concejal Daniel Briceño aseguró que hay un pacto entre el Gobierno nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca.

29 de abril de 2025, 1:09 p. m.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) manifiesta su inconformismo frente al presidente Gustavo Petro.
La minga indígena llegó esta semana a Bogotá a respaldar la protesta del presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

La minga indígena llegó a Bogotá a respaldar al gobierno Petro en las calles este jueves 1 de mayo. El jefe de Estado citó a las personas a una movilización social para avalar la consulta popular con la que busca refrendar la reforma laboral que le hundió el Congreso. En medio de la coyuntura, un millonario pacto no ha pasado desapercibido para la opinión pública.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, aseguró en sus redes sociales que el Ejecutivo suscribió un acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), uno de los principales promotores de la protesta, por varios millones de pesos: “La mayoría de las entidades del Gobierno nacional le entregaron solo este año $ 300.084.000.000”.

Se trata de un plan de acción que firmó el entonces director general del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, y el representante legal del Cric, Jhoe Nilson Sauca, con beneficios en los ministerios de la Igualdad, Deporte, Interior, Cultura, Tic, Justicia, Agricultura, Vivienda, Minas, Transporte, Comercio, Ciencias, Educación y Salud.

Esto está justificado en el decreto 1811 de 2017, que estableció “mecanismos eficaces que garanticen la participación de los pueblos indígenas del Cauca organizados en el Cric, en los sectores sociales de inversión a través de las iniciativas de política pública indígena que hagan los ministerios cabeza de sector y los presupuestos nacionales en cada vigencia”.

Cuando se estaban discutiendo los números en Popayán, se reseñó en un comunicado de prensa: “El DNP continúa con su propósito de seguir articulando los esfuerzos del gobierno del cambio para trabajar por los territorios y las comunidades tradicionalmente más olvidadas del país, y de reorientar la política y la inversión pública hacia los más necesitados”.

Este acuerdo se desempolvó esta semana por la minga indígena que llegó a Bogotá para apoyar las protestas del Gobierno nacional en favor de la consulta popular. La interpretación que le dio el concejal Daniel Briceño es que lo que está ocurriendo en la Universidad Nacional, donde están asentadas estas comunidades, “no es gratuito”.

En medio de las alertas, Briceño agregó: “La minga indígena no viene gratis a Bogotá. Petro es incapaz de llenar la Plaza de Bolívar este 1 de mayo sin recurrir al traslado de organizaciones desde otras ciudades. Petro y Benedetti juegan con los recursos de los colombianos haciendo politiquería. (…). En los últimos cuatro meses, el Ministerio del Interior de Petro le ha girado 10.000 millones de pesos a la Organización Nacional Indígena”.

Noticias relacionadas