Política

El Gobierno Petro prometió ampliar la Universidad del Valle, en Tuluá, pero esa millonaria inversión no ha llegado. ¿Qué pasó?

Un derecho de petición enviado por el representante Víctor Salcedo al Ministerio de Educación reveló que los recursos para la ampliación de la Universidad del Valle, sede Tuluá, no han sido girados. La obra no ha empezado y hubo irregularidades en la licitación.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

9 de agosto de 2025, 6:21 a. m.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, le respondió varias preguntas al congresista Víctor Salcedo, en las que quedó claro que la obra no ha empezado.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, le respondió varias preguntas al congresista Víctor Salcedo, en las que quedó claro que la obra no ha empezado. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA / UNIV. DEL VALLE / MAURICIO REY

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, anunció el 24 de octubre de 2024 desde la Universidad del Valle, sede Tuluá, que el Gobierno del presidente Gustavo Petro invertiría 22.800 millones de pesos para la ampliación de esa sede, fundamental para los estudiantes de todo el departamento.

“La sede de la Univalle en Tuluá, corazón del departamento, va a ser una realidad. Empezamos el proceso de adjudicación de una inversión del Gobierno del cambio, por orden estricta del presidente Gustavo Petro, de 22.800 millones de pesos”, aseguró Rojas.

Además, dijo que para ese momento ya se encontraba en fase 3 y que sería adjudicada para inicio de obra por medio de Findeter, con recursos del Gobierno.

Sin embargo, gracias a un derecho de petición presentado por el representante a la Cámara Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, al cual tuvo acceso SEMANA, el ministro de Educación le respondió que, después de nueve meses, no se han iniciado las obras, no se han hecho los desembolsos y el proceso licitatorio que se había anunciado tuvo que ser suspendido por presuntas irregularidades.

Daniel Rojas, ministro de Educación. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Hoy la construcción del edificio y las nuevas aulas no tienen los recursos. “Actualmente no se cuenta con desembolsos a los contratos derivados por estar en proceso de convocatoria”, reconoció Rojas en el derecho de petición.

El ministro de Educación explicó que la anterior licitación tuvo que ser cancelada por “irregularidades detectadas en las propuestas presentadas por los oferentes que comprometían la transparencia, la objetividad y la finalidad del proceso de selección”, por lo que el 2 de mayo de este año se hizo la nueva licitación.

Rojas afirmó en el mismo derecho de petición que, ante esos hechos, aún no hay un cronograma detallado de la ejecución de la obra y que este será establecido una vez se suscriba el acta de inicio del contrato tras la convocatoria del concurso, por lo que el plazo de la ejecución del proyecto, una vez adjudicado e iniciado el contrato, será de 11 meses, lo que quiere decir que probablemente esta obra no se vea culminada en el “Gobierno del cambio”.

Para conseguir esta información, Salcedo tuvo que interponer una tutela ante el Juzgado 25 Laboral del Circuito de Bogotá, la cual fue contestada a su favor el 28 de julio y se ordenó que el ministerio debía responder en las próximas 48 horas.

“Es inaceptable que la comunidad de Tuluá y del centro del Valle haya esperado casi un año por una promesa que no solo no ha puesto un solo ladrillo, sino que además se vio frenada por una licitación que tuvo que ser cancelada por irregularidades que comprometían su transparencia”, cuestionó Salcedo.

 Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara del Partido de la U.
Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara del Partido de la U. | Foto: Cortesía Víctor Salcedo

Además, criticó que “el proyecto está estancado en trámites contractuales” y que el proceso “carece de la debida diligencia y claridad”. El representante por el Valle criticó que, aunque inicialmente Rojas habló de una inversión de 22.800 millones de pesos, en el documento dice que ahora será de 19.544 millones.

La obra contempla la construcción de un edificio de tres pisos con 16 aulas, zonas de estudio, baterías sanitarias y cuartos técnicos. Se espera que genere 2.400 nuevos cupos universitarios y beneficie a 8.313 estudiantes en el largo plazo.

Cuando Rojas hizo el anuncio, desde el ministerio compartieron un video en el que les preguntaban a los estudiantes de la Univalle qué opinaban de esta ampliación. Karen Medina afirmó que llevan luchando por esto “más de 17 años”.

“Por fin estamos a un pasito de verlo materializado, gracias al ejercicio de organización y movilización de los estudiantes”, dijo.

Sin embargo, ese sueño por ahora se seguirá aplazando debido a los retrasos que se han presentado en la obra, por lo que Salcedo pide que se les pueda cumplir a los estudiantes del Valle, que tienen la ilusión de ver el proyecto culminado.

El ministro Rojas le dijo a SEMANA que debió cancelar la primera convocatoria porque encontraron posibles irregularidades que hubieran podido poner en riesgo la integridad del proceso, que está en manos de Findeter.