Política

El gesto de Francia Márquez al abandonar la ONU en pleno discurso de Netanyahu. Estas son las imágenes

El hecho quedó registrado en plataformas digitales de la Presidencia de Colombia y de la propia vicepresidenta.

26 de septiembre de 2025, 4:25 p. m.
La vicepresidenta, Francia Márquez, el 20 de julio en el Congreso de la República, en Bogotá
Vicepresidenta, Francia Márquez. | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

El presidente de la República, Gustavo Petro, vivió un difícil momento en medio de su discurso ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Mientras daba su intervención, el martes 23 de septiembre, y debido a las múltiples pullas que lanzó contra su homólogo Donald Trump, la delegación de Estados Unidos se retiró del recinto.

Sin embargo, este viernes 26 de septiembre, un hecho similar se presentó: la delegación de Colombia se retiró del auditorio de la ONU durante el discurso que estaba dando el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Las miradas se enfocaron en la vicepresidenta Francia Márquez, quien fue una de las funcionarias en retirarse del salón de las Naciones Unidas.

Lo que llamó la atención fue el particular gesto que hizo Márquez, mientras abandonaba el recinto: la vicepresidenta alzó el puño como muestra de rechazo a la declaración de Netanyahu.

Francia Márquez ONU
Francia Márquez ONU | Foto: Presidencia

Por medio de su cuenta personal de X, Francia Márquez entregó detalles del momento: “Como madre me duele el genocidio de los niños y el pueblo palestino y levanto mi voz en señal de protesta. La violencia debe cesar”.

Trino Francia Márquez
Trino Francia Márquez | Foto: Trino Francia Márquez

Hizo lo propio la cuenta oficial de la Presidencia de la República de Colombia: “La delegación de Colombia, encabezada por la vicepresidenta @FranciaMarquezM y la canciller @ryvillavicencio, se retiró de la plenaria de la Asamblea General de la ONU durante la intervención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu”.

Y compartió una declaración de la ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio: “No podemos legitimar con nuestra presencia un discurso que justifica la guerra y la ocupación. Este es un acto de dignidad frente a las violaciones sistemáticas del derecho internacional y de los derechos humanos del pueblo palestino. Colombia no será cómplice del silencio. Estamos del lado de la Paz, de la autodeterminación de los pueblos y de la justicia global”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith) | Foto: AP

Por otro lado, esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció sobre el hecho que protagonizó la delegación del gobierno de Estados Unidos, de abandonar el salón de las Naciones Unidas, mientras daba su extenso discurso.

Lo hizo por medio de un trino que publicó en su cuenta personal de X: “Retirarse de la conversación con un dialogante es simplemente demostrar debilidad intelectual o sinrazón. En EE. UU. hay un asalto a la razón, ¡ojo¡! EE. UU. nació como un homenaje a la diosa razón que es la misma diosa libertad“.

Finalmente, en varios escenarios nacionales e internacionales, el mandatario colombiano ha insistido en que debe cesar el bombardeo en Gaza, a raíz del conflicto en Medio Oriente.