Política
El expresidente Andrés Pastrana lanzó un dardo a Gustavo Petro por su viaje a Catar y habló de la lista Clinton: “Sin vergüenza alguna”
Catar es el país donde el Gobierno negocia la paz con el Clan del Golfo, recordó Pastrana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El expresidente Andrés Pastrana cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro por su viaje diplomático a países árabes que empezó este lunes, 27 de octubre, y se extenderá hasta el próximo martes, 4 de noviembre.
A juicio de Pastrana, el jefe de Estado viaja “sin vergüenza alguna”.
“En su primer periplo de lista Clinton Gustavo Petro viaja a Catar, donde se encuentran los narcotraficantes del Clan del Golfo que negocian con su Gobierno en seguimiento del Pacto de La Picota con su hermano Juan Fernando Petro”, escribió el líder conservador en redes sociales.

Petro estará en Arabia Saudita, Egipto y Catar, tres países árabes en los que hará una visita oficial, aunque no se conocen los temas que discutirá en su gira diplomática.
Según la comunicación enviada desde la Presidencia al Congreso, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quedó como presidente encargado.
Pastrana ha sido crítico de Petro, pero agudizó más su discurso luego de que Estados Unidos incluyera al político del Pacto Histórico en la lista Clinton.

“La crisis de las relaciones con EE. UU. es consecuencia del Cartel de La Picota que denunciamos desde la campaña, llevó a Gustavo Petro en hombros a la presidencia y hoy gobierna buena parte de Colombia montado en una falsa paz con espurio estatus político”, dijo recientemente.
Pastrana sostiene que las similitudes entre el expresidente Ernesto Samper y Gustavo Petro son innegables.
“Ambos enfrentan señalamientos por presunta financiación irregular de sus campañas con dineros del narcotráfico y pactos con delincuentes, como el denominado Pacto de La Picota. ¡Samper reconoció haber recibido dineros ilícitos en el Proceso 8000. Hoy, las denuncias contra Petro incluyen financiación no reportada y pactos cuestionables”, manifestó.

En el Gobierno de Samper descertificaron a Colombia y al presidente le quitaron la visa para pisar territorio norteamericano, tal como ocurrió con Gustavo Petro. No obstante, EE. UU. no incluyó al expresidente liberal en la lista Clinton.
En una entrevista que Pastrana le concedió recientemente a SEMANA analizó la situación de Petro y Estados Unidos.
“Un presidente de Estados Unidos no sale a decir que el presidente de Colombia es uno de los líderes del narcotráfico si no tiene pruebas y evidencias. Este viernes ya se confirmó su inclusión en la lista Clinton. Entonces, yo creo que Petro tiene que estar muy preocupado. Usted es periodista y yo también lo fui, y ambos sabemos que una afirmación como esa no se puede sostener sin respaldo. Y, como le dije, debe haber algo muy serio”, afirmó.
¿Y qué es lo serio?, preguntó SEMANA.
“Solo podría decir que esta semana la congresista María Elvira Salazar publicó un trino en el que decía que ‘El Pollo’ Carvajal ya había dado las pruebas y las evidencias de cómo PDVSA y Nicolás Maduro habían financiado la campaña de Petro. Entonces, eso es gravísimo. Y después de su inclusión en la lista Clinton, yo digo que viene un indictment. A mí me huele a indictment“, respondió.
